Producción de dos variedades de acelga (Beta vulgaris.) bajo el efecto de tres dosis de ácido giberélico en el Centro Experimental Cota Cota
El presente estudio se realizó en los predios del Centro Experimental de Cota Cota, pertenecientes a la Facultad de Agronomía de la UMSA con el propósito de evaluar el efecto del Ácido Giberélico (AG3) sobre tres dosis de ácido giberélico, la altura de planta, número de hojas, diámetro de tallo, rendimiento, peso promedio y diámetro de hoja, en dos variedades de acelga; desde el momento del trasplante hasta la época de la cosecha. Para el experimento se utilizó el diseño de bloques al azar bajo un arreglo de parcelas divididas con tres bloques, donde el factor bloqueado fue la Temperatura. En las parcelas grandes se ubicó el factor dosis (0, 20 y 40 ml/Ha de AG3 (MULTIGIBER)), y en las sub parcelas las 2 densidades de plantación (60x30 y 60x40 cm), teniendo como resultado los siguientes tratamientos: T1 = (40 ml/Ha * 60 x 40 cm); T2 = (0 ml/Ha * 60 x 30 cm); T3 = (20 ml/Ha * 60 x 40 cm); T4 = (40 ml/Ha * 60 x 30 cm); T5 = (0 ml/Ha * 60 x 40 cm); T6 = (20 ml/Ha * 60 x 40 cm). El análisis realizado para la variable altura de planta, demostró que ésta tuvo un comportamiento similar en ambas distancias de plantación, por otro lado los mayores promedios de altura obtenidos fueron aquellos en los que se utilizó una mayor dosis de ácido Giberélico. En lo que se refiere al número de hojas, la cantidad de estas era superior, cuanto mayor era la distancia existente entre plantas; en cuanto al comportamiento de las dosis, a mayor dosis utilizada el número de hojas aumentaba. El diámetro de tallo aumento cuanto mayor era la dosis de ácido giberélico aplicada sobre la planta. Para las variables del tamaño de hoja también aumentó por dosis de ácido giberélico utilizada, Se pudo observar que, para el rendimiento, los tratamientos en los que se utilizó mayor dosis de ácido giberélico. La relación B/C de los tratamientos utilizados en el experimento refleja valores positivos mayores a 1, entonces el cultivo se considera rentable, obteniéndose mayores beneficios para el agricultor con el tratamiento T1 con un valor de B/C = 2,38.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | ACELGA, BETA VULGARIS, HORTALIZAS EN EL ALTIPLANO, CULTIVO DE ACELGA, ÁCIDO GIBERÉLICO, ESTACIÓN EXPERIMENTAL COTA COTA, PRODUCCIÓN EN CARPA SOLAR, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23805 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|