Autoestima y su incidencia en el liderazgo en estudiantes del nivel secundario : (Estudio realizado en la Unidad Educativa privada Interandino Boliviano de la ciudad de El Alto en la gestión 2017)

En el presente trabajo de investigación, “Autoestima y su incidencia en el liderazgo en estudiantes del nivel secundario”, se realiza un estudio sobre el liderazgo en los estudiantes, cuyo factor principal es el desarrollo del autoestima, a esa edad se van reforzando y adaptando a los cambios socio-afectivo que se manifiestan a través del comportamiento de las personas. El líder disfruta la vida y le interesa la vida de los demás, siempre está pendiente de lo que ocurre y no se forma para hacer daño, existen lideres positivos como también lideres malos, un líder positivo es una persona que busca el bien estar de todos y el líder malo guía a los demás para hacer cosas sólo a él lo beneficia y realizan cosas negativas que perjudica a la sociedad como ser las pandillas juveniles o delictivos entre otros. Se debe considerar que el liderazgo y la autoestima se van constituyendo a partir de respaldo socio-afectivo que incrementa sus valores. Estos valores ayudan a la persona a ser autónomos lo cual le forja su personalidad y su confianza en sí mismo, para una mejor comprensión. A la vez esta investigación busca implicar la influencia del autoestima en el desarrollo del liderazgo, para dar importancia al desenvolvimiento de las personas que van forjando los educadores directamente hacia los estudiantes, ayudando a desarrollar actitudes y valores que pueden forjar la identidad y el liderazgo de estas, porque son capaces de ser líderes que reflejan un alto grado de autoestima. Por otro lado es muy importante este tema porque la autoestima es una necesidad psicológica básica para la formación de la identidad de cada persona, por ello se convierte en una pieza fundamental para su desarrollo emocional, intelectual y social del estudiante. La autoestima es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que la autoestima adecuada vinculada a un concepto positivo de uno mismo, potenciará las capacidades de los estudiantes para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad en sí mismos y es por ende que podrán desarrollar competencias de liderazgo.La presente investigación es significativa para el desarrollo de líderes en estudiantes del nivel secundario, donde el autoestima se prioriza en el desarrollo bio-psicosocial que pasan por la temprana edad. En la actualidad el trabajo del docente, debe estar abierto a los cambios del estudiante y atender su desarrollo bio-psicosocial. Este trabajo presentará un estudio profundo sobre el liderazgo en los estudiantes en la edad adolescente, como factor importante porque en ellos se van construyendo estos valores de acuerdo al entorno socio-afectivo que cambian a través del comportamiento de las personas. El líder disfruta la vida y le interesa la vida de los demás, siempre está pendiente de lo que ocurre y no se forma para hacer daño; existen lideres positivos como también lideres malos, un líder positivo es una persona que busca el bien estar de todos y el líder malo guía a los demás para hacer cosas sólo a él lo beneficia y realizan cosas negativas que perjudica a la sociedad como ser las pandillas juveniles o grupos hostiles.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Amaru Tacachira, Sonia Zulema
Other Authors: Zárate Fabián, Mario Clemente, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:AUTOESTIMA ESTUDIANTES, LIDERAZGO ESTUDIANTES,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23618
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!