Efecto de cuatro sustratos en la propagación de rosas (Nathal brier) con la técnica de miniplantas en el Centro Experimental Cota Cota
En la presente investigación se utilizó el método de miniplantas para la propagación de rosas en diferentes sustratos. La estacas deshojadas sin enraizar de Rosa NathalBriersirvieron como patrón en los que se injertaron en forma de T escudetes con yemas de los cultivares Charlotte y Amarilla ecuatoriana. Estas estacas injertadas se sembraron en diferentes sustratos Arena, Cascarilla de arroz y Turba en diferentes combinaciones. Los tratamientos fueron distribuidos de la siguiente manera: T1 (Arena-amarilla ecuatoriana), T2 (Arena-Charlotte),T3 (Arena: Cascarilla arroz: Turba (1:1:1) - Amarilla ecuatoriana), T4 (Arena: Cascarilla arroz: Turba (1:1:1) - Charlotte), T5 (Arena: Cascarilla arroz: Turba (1:2:1) - Amarilla ecuatoriana), T6 (Arena: Cascarilla arroz: Turba (1:2:1) - Charlotte), T7 (Arena: Cascarilla arroz: Turba (1:1:2) - Amarilla ecuatoriana), T8 (Arena: Cascarilla arroz: Turba (1:1:2) - Charlotte). Para la presente investigación se realizo un diseño completamente al azar DCA con dos factores, factor A sustratos y factor B variedades a injertar. Se realizaron tres repeticiones. Los resultados fueron obtenidos a los 45 días después de injertadas las estacas, reduciendo así el tiempo de propagación por injerto de 150 días comúnmente realizado por el método tradicional. Los resultados indican diferencias en los sustratos para el número de estacas con raíz a los 30 días que fue la arena con una media de 4 injertos prendidos. Para el total de raíces en estacas con injerto prendido al terminar la investigación se muestra a los tratamientos T3 y T4 con una media de 26 plantas prendidas, este tratamiento tenia como mezcla la proporción (1:1:1) por la unión que tuvieron los diferentes sustratos en la mezcla de sus nutrimentos. Para el largo de raíces en estacas con injerto prendido se mostró que ninguno de los sustratos tuvo efecto en el largo de raíz. Los resultados obtenidos para las variedades injertadas Charlotte y Amarilla ecuatoriana no influenciaron en el prendimiento del injerto, o sea ninguno de ellos es incompatible a la variedad de pie de injerto Natal brier. Los factores extrínsecos fueron los que pudieron influenciar en el prendimiento para los injertos, según los resultados estadísticos no tuvieron diferencia alguna. El porcentaje de prendimiento del total de las estacas injertadas fue 57%. La compatibilidad genética entre injerto y patrón pudo también haber influido en el prendimiento de los injertos. Para el análisis económico señala que la técnica de injertación por miniplantas se considera como inversión rentable.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | PROPAGACIÓN DE ROSAS, NATHAL BRIER, CULTIVO DE ROSAS, PRODUCCIÓN DE PAPA, ROSAS INJERTADAS, ESTACIÓN EXPERIMENTAL COTA COTA, LA PAZ, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23230 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|