Sistema de información social para medir las causas y consecuencias de la pobreza
El Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República, "CAMBIO PARA TODOS/1994", planteó la superación de la pobreza, a través de la inversión social, el documento "BOLIVIA HACIA EL SIGLO XI/1997". Marco de la actual Política de Desarrollo, tiene como objetivo generar el bienestar de la población, superando significativamente los indicadores de pobreza. La utopía de superar la pobreza vigente durante la década de los años 90, ha determinado la necesidad de medir este fenómeno y de acuerdo a los únicos datos oficiales que pueden denotar la situación de las áreas más deprimidas del país, dice que el alío 1992, siete de cada 10 bolivianos era pobre, porque no tenía sus necesidades básicas satisfechas (salud, educación, vivienda y saneamiento básico). Por lo tanto, urge la necesidad de organizar un Sistema Integrado de Información Estadística, a partir de datos generados en actividades cotidianas de cada institución estatal_ los que deben generar información de forma adecuada y conveniente, para contribuir a explicar las causas y consecuencias de la pobreza; con indicadores que permitan evaluar el diseño, su interacción y el impacto de las políticas sociales, definidas y dirigidas a erradicar la pobreza, como objetivo central de las políticas nacionales.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2000
|
Subjects: | TRABAJO DIRIGIDO, SISTEMAS DE INFORMACION, POBREZA, DESARROLLO HUMANO, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16719 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|