Coca y esfuerzo físico

En la “Crónica del Perú” Pedro Cieza de León da cuenta de que al inquirir a algunos indios por qué mascaban coca, ellos respondieron que al hacerlo “sienten poca hambre y se hallan en gran vigor y fuerza”. Cuatrocientos años más tarde, Carter y Mamani (1986), en el capítulo “Aspectos sociales del consumo de coca “del libro” “Coca en Bolivia” expresan que, tanto hombres como mujeres, consumen la coca, entre otras razones, para evitar el cansancio durante el trabajo. Citamos tres testimonios entre las numerosas encuestas que contiene el libro: “Parece que al mascar nos quitaba las penas y trabajábamos sin cansancio “(Casimiro Mamani), “Pero la coca nos da coraje y valor para el trabajo y acompaña en las penas” (Josefa Cusipoma); “Mis maestros (albañiles siempre me han dicho que la coca les hace más fuertes para el trabajo” (Eugenio Ballesteros). Esto nos demuestra que, entonces como ahora, las razones son las mismas para el consumo de coca, no obstante haber transcurrido cuatro siglos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Spielvogel, H, Cáceres, E, Favier, R
Format: Article biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Boliviano de Biología de Altura 1997
Subjects:HOJA DE COCA, ESFUERZO FÍSICO,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13066
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!