Modelo de ingeniería del mantenimiento para productos software orientado a objetos. Caso: Proyectos de grado de la Carrera de Informática

La ingeniería del software es un enfoque sistemático disciplinado y cuantificable para la construcción, operación y mantenimiento del software. Dicha ingeniería se encuentra dividida en fases denominadas, fases del ciclo de vida del producto software que son: análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento. El presente trabajo de investigación se enmarca en la última fase. El mantenimiento del software es la modificación de un producto después de su entrega al cliente o usuario para corregir defectos, mejorar el rendimiento u otras propiedades deseables o adaptarlo a un cambio de entorno. Una parte importante del proceso de mantenimiento es la definición del tipo de mantenimiento que requiere el producto software, este proceso debe ser aplicado pensando en mantener la calidad del mismo, es en este punto en que se enmarca la investigacion. El proceso que sigue este trabajo para definir el tipo de mantenimiento tomando como caso de estudio los proyectos de grado de la Carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés de las gestiones 2004 y 2005, es en primera instancia evaluar la calidad de los mismos mediante métricas de calidad orientadas a objetos, obteniendo la calidad final del producto. Dichas métricas se encuentran en relación con los distintos tipos de mantenimiento definidos por Pressman (2002), que son: mantenimiento preventivo, perfectivo, correctivo y adaptativo. Además de la definición del tipo de mantenimiento, el presente trabajo de investigación muestra un conjunto de tareas a realizar antes, durante y después del proceso de mantenimiento denominado modelo de ingeniería del mantenimiento, este modelo se encuentra basado en la teoría de la metodología de mantenimiento Mantema y en el estándar 12207 que pone énfasis en esta fase. El prototipo desarrollado para la evaluación de la calidad del software se encuentra bajo los lineamientos del paradigma orientado a objetos, utilizando el método proceso unificado racional (RUP) para su construcción y como herramienta de diseño el lenguaje de modelado unificado (UML). Palabras clave: mantenimiento del software, métricas de calidad, medida del software, ingeniería del software, paradigma orientado a objetos, metodología mantema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cuevas Callisaya, Beatriz Patricia
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2009-09-04T18:13:02Z
Subjects:MODELO DE INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO, PROYECTOS DE GRADO, PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS, INGENIERIA DEL SOFTWARE, METRICAS DE CALIDAD, MEDIDA DEL SOFTWARE, METODOLOGIA MANTEMA, M: RUP, SQA, MANTEMA,
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!