Encrucijadas y desafíos para la construcción social de futuros para el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios
Este trabajo se propone realizar un análisis crítico de los procesos de construcción social de futuro desarrollados en la Provincia de Mendoza (Argentina). Nos interesa indagar sobre los procesos de participación social; sus alcances y limitaciones respecto de la apropiación social; así como también las capacidades que la prospectiva territorial construye para la toma de decisión política y la gestión pública. Partiendo de la concepción de territorio como construcción histórico-social donde no sólo operan las herencias de nuestro pasado sino también la voluntad, el anhelo, y la libertad de construir entre distintos sujetos sociales el territorio deseado. La prospectiva territorial permite articular el territorio con las dinámicas, conciliar los planes sectoriales con el plan de desarrollo, desde un enfoque que permita visualizar escenarios y acordar el modelo territorial deseado.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
2018
|
Subjects: | Territorio, Territory, Desarrollo Rural, Rural Development, Sostenibilidad, Sustainability, Participación Comunitaria, Participación Social, Social Participation, Community Involvement, Mendoza, Prospectiva, Prospective, Future, Futuro, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/9016 https://www.cepal.org/es/publicaciones/43722-prospectiva-america-latina-aprendizajes-partir-la-practica |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|