Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja
El Complejo Soja argentino es muy importante para la economía argentina. Solo basta observar su participación en el valor de las exportaciones totales del país, para corroborar esta afirmación: en 1997 exportó por u$s 3.252 millones, que representan el 12.7 % del valor de las exportaciones totales para dicho año. Por otra parte, debe señalarse que esta industria aceitera es una de las más modernas del sector agroindustrial argentino, que cuenta con tecnología moderna, y que continúa ampliando su capacidad operativa. El INTA acompañó siempre el fuerte crecimiento experimentado por estos cultivos, especialmente desde el inicio de los setenta. Y para ello invirtió – y aún lo sigue haciendo - una considerable cantidad de recursos financieros y humanos en la generación y difusión de nueva tecnología. Pero, por otro lado, debe reconocerse la fructífera labor que la actividad privada ha desarrollado en los últimos años, en lo que se refiere a investigación y extensión, para acelerar aún más el crecimiento de esta oleaginosa. El objetivo de este trabajo es el de aplicar una metodología de construcción de escenarios estratégicos para la Argentina en los mercados del Asia/Sudeste Asiático y la Unión Europea, para el caso de la harina de soja, con la finalidad de colaborar en la definición de las principales líneas futuras de investigación dentro del INTA.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Economía y Sociología, INTA
1998-12
|
Subjects: | Agroindustry, Commercialization, Soybeans, Economics, World Markets, Soybean Flour, Flours, Byproducts, Markets, Agroindustria, Oleaginosas, Soja, Economía, Comercialización, Mercados Mundiales, Mercados, Harina de Soja, Harinas, Subproductos, Argentina, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/8829 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|