Parastagonospora nodorum: un patógeno re-emergente en trigo y ahora también en cebada.

En plena expansión del trigo pero siempre acompañado por la cebada, que llegó para quedarse, las campañas de cultivos de fina se alternan entre ambos cultivos en la provincia de Buenos Aires. Dentro de los factores bióticos limitantes para estos cultivos, las enfermedades de origen fúngico representan una de las mayores amenazas tanto para los rindes como para calidad de grano. El complejo royas en trigo y manchas en cebada son los grupos de enfermedades a contemplar en el manejo de los cultivos. Son ya conocidos varios casos en los que estos cultivos comparten agentes causales de enfermedades como roya del tallo por Puccinia graminis f. sp. tritici, tizón de plántula de trigo y mancha borrosa de la cebada por Bipolaris sorokiniana, mancha en red tipo spot en cebada y trigo por Drechslera teres f sp. maculata, entre otras. En las últimas campañas la prevalencia de Parastagonospora nodorum (sin. Septoria nodorum) en trigo, agente causal del tizón por Septoria (TS) o del nudo y de la gluma, ha ido en aumento. Incluso los síntomas de esta enfermedad llevan a confusiones en cuanto a su diagnóstico por su similitud con la sintomatología provocada por Drechslera tritici-repentis causante de la mancha amarilla del trigo. El uso de genotipos de trigo susceptibles, el incremento de la siembra directa asociada a la falta de rotaciones adecuadas, el incremento en el uso de fungicidas no específicos para el control de enfermedades, tanto en semilla como en hoja; el uso de semilla contaminada, son algunos de los factores que han contribuido a la aparición e incremento de esta enfermedad (Perelló, 2007, Terrile et al, 2019). En este contexto, en la actual campaña (2019/2020) nuevamente se determinó la presencia de éste patógeno en trigo (Couretot, 2019) y particularmente también el cultivo de cebada, tanto en el norte como en el sur de la provincia de Buenos Aires en las variedades Jennifer, Andreia y Traveller. Si bien la intensidad de la enfermedad es baja es de importancia conocer la sintomatología y condiciones predisponentes, para poder reconocerla y evitar confusiones en el monitoreo además de evaluar la probabilidad de que se trasforme o no en una amenaza para la producción. El objetivo de este trabajo es describir los casos observados en cebada y dar detalles de la epidemiología de esta enfermedad re-emergente en los cultivos de fina en Argentina.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erreguerena, Ignacio Antonio, Carpaneto, Barbara Bettina, Samoiloff, Anabela, Couretot, Lucrecia Alejandra
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: Ediciones INTA 2019-11
Subjects:Cebada, Trigo, Enfermedades de las Plantas, Hongos Patógenos, Tizón, Barley, Wheat, Plant Diseases, Pathogenic Fungi, Blight, Parastagonospora Nodorum,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/6452
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!