Tipificación de productores de vinos caseros y análisis sociocultural del sector en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan
La actividad vitícola se considera una alternativa para el desarrollo económico de las familias rurales. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar socio-culturalmente al sector elaborador de vinos caseros, armar una tipología y determinar formas de comercialización y las principales limitantes de la actividad. Se realizó con un grupo de elaboradores de vinos caseros del departamento Caucete y se evaluaron 17 casos a través de encuestas. Los datos recaudados se clasificaron y agruparon de forma sistemática en distintas variables: a) sociales, b) familiares, c) culturales y d) económicas. Se utilizó el programa SPSS versión 15.0, con análisis descriptivos y de conglomerados en dos fases. Según los resultados del estudio, la elaboración de vinos caseros es una actividad secundaria que utiliza trabajo familiar y recursos locales. Está representada, en su mayoría, por elaboradores no inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura pero que poseen más de 20 años de experiencia en el rubro. Debido a escasas estrategias de comercialización y marketing, no logran posicionar el producto en circuitos comerciales mayores. Además, presentan limitantes para la elaboración relacionadas con la falta de vasijas, maquinarias, espacio físico y recursos económicos que provocan problemas de rentabilidad
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
2013-12
|
Subjects: | Vinos, Wines, Viticulture, Viticultura, Caucete, San Juan, Vinos Caseros, Análisis Sociocultural, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/568 http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n3/v39n3a13.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|