Perfiles de diámetro de fibra en lanas preparto de ovejas Merino. 3. Utilización de regresiones P-spline para estudiar el efecto del estado fisiológico
Se estudió el perfil del diámetro de fibras (PDF) de lana de ovejas Merino superfinas (n = 200) en pastoreo en el noroeste de la Patagonia argentina. Las ovejas fueron clasificadas en dos edades (E; Adultas y Viejas) y en cuatro estados fisiológicos (EF), que surgen de combinar los estados fisiológicos en dos momentos, al destete, de acuerdo a si destetaron (DTT) o no destetaron corderos (NOD) y a la esquila, de acuerdo a si estaban preñadas (PRE) o secas (SEC). Los datos se analizaron como mediciones repetidas bajo un enfoque no paramétrico aplicando modelos de regresión Spline Penalizada (P-Spline). Tanto el efecto de la E como del EF resultaron significativos, mientras que la interacción entre ambos factores fue no significativa (p<0,3986). La forma de los PDF fueron significativamente afectados por la edad de las hembras, resultando en falta de paralelismo entre los perfiles de ovejas Adultas y Viejas (p<0,0023). Este hecho estaría indicando que hembras de distintas edades no respondieron de igual modo a las distintas condiciones ambientales que ocurren a lo largo del año. Las curvas correspondientes a los diferentes niveles del factor EF tampoco fueron todas paralelas entre sí (p<0,0132), por lo cual la forma del PDF es diferente de acuerdo al estado fisiológico de la hembra. El contraste para el efecto del EF al destete resultó significativo (p<0,0012), es decir, las curvas NOD y DTT no fueron paralelas. Por otro lado, el contraste para el efecto del EF a la esquila resultó en que las curvas PRE y SEC fueron paralelas (p<0,7128) y coincidentes (p<0,4911). En resumen, los mayores requerimientos nutricionales asociados al último tercio de gestación y lactancia condicionaron el crecimiento en diámetro de las fibras. Sin embargo, la gestación temprana no produjo ninguna diferencia en la respuesta del diámetro de fibra respecto a hembras no gestantes. El estudio de la variación del diámetro de fibras a través del año, mediante regresiones P-Spline, permitió detectar diferencias que pueden pasar desapercibidas cuando se evalúan a través de descriptores univariados como el Diámetro Medio de Fibras.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Asociación Argentina de Producción Animal
2012
|
Subjects: | Fibras de Origen Animal, Lana, Oveja, Calidad de la Fibra, Animal Fibres, Wool, Sheep, Fibre Quality, Raza Merino, Región Patagónica, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/4236 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2427/pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|