Fertilización de Eucalyptus grandis en vivero: calidad de las plantas y comportamiento a campo

Una solución tecnológica accesible al productor viverista para la producción de plantines de calidad es la fertilización, que permite obtener plantines en menor tiempo, con características que favorecen su establecimiento a campo. La frecuencia y la duración de la aplicación de fertilizantes son las variables más simples de manejar. En este trabajo se evaluó la respuesta a la fertilización de Eucalyptus grandis en vivero según dos frecuencias (1 y 2 veces por semana) y tres períodos de aplicación (5, 7 y 9 semanas) de una solución de crecimiento. Al final de la viverización se midió supervivencia, altura de las plantas, y contenido de nutrientes en hoja. A los 4 y 6 meses de edad se evaluó la supervivencia y altura de los plantines a campo. En vivero las plantas fertilizadas por 7 semanas presentaron la menor altura y esbeltez, para las dos frecuencias, el menor DAC para la frecuencia de dos veces por semana y la menor supervivencia para la frecuencia semanal. A campo las plantas fertilizadas por 9 semanas presentaron menor altura, y la de frecuencia de 2 veces por semana también menor supervivencia. En todos los tratamientos se encontraron bajos niveles de N, K, Ca, Fe y Cu, excepto en la aplicación semanal durante 5 o 7 semanas para este último nutriente, niveles adecuados de P, Mg, Zn y niveles excesivos de Mn. Estos resultados sugieren un ajuste en las concentraciones de los nutrientes deficientes en la solución nutritiva.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Garcia, Maria De Los Angeles, Oberschelp, Gustavo Pedro Javier
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: EEA Concordia, INTA 2015
Subjects:Eucalyptus grandis, Aplicación de Abonos, Calidad, Fertilizer Application, Quality, Fertilización,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/17698
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!