Sistemas agroforestales con álamos y sauces en los valles de Patagonia Norte
Las forestaciones en macizos generalmente tienen como objetivo producir madera de calidad, y según el marco de plantación (densidad) es posible la consociación con cultivos agrícolas en sistemas agrosilvícolas desde el inicio del ciclo forestal, y con ganadería en sistemas silvopastoriles durante los años restantes. El diseño de los sistemas agroforestales con álamos y sauces en los valles del norte de la Patagonia, debe estar en concordancia con los objetivos productivos a corto, mediano y largo plazo de cada uno de los componentes -agrícola, ganadero y forestal-. Por lo tanto, habrá modelos que prioricen la producción agrícola y ganadera, en los cuales la densidad del componente forestal será más baja (200 a 350 árboles/ha), y otros modelos con densidades iniciales mayores (400 a 650 árboles/ha) en los que se priorice la producción forestal, obteniéndose a mediano plazo postes y/o rollizos de diámetros menores para aserrado a través de raleos, y rollizos de diámetros mayores en la cosecha final.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
EEA Alto Valle, INTA
2023
|
Subjects: | Sistemas Agroforestales, Bienestar Animal, Agroforestry Systems, Animal Welfare, Silvopastoral Systems, Wood Production, Populus, Salix, Sistemas Silvopascícolas, Producción de Madera, Álamos, Sauces, Sistemas Silvopastoriles, Región Patagónica, Poplars, Willows, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/16072 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|