Producción y utilización de mallines

En el noroeste de la provincia del Chubut, la región semiárida ocupa unas 4.000.000 de has, ubicadas entre las isohietas de 100 y 300 mm. La región ecológica dominante es la de Sierras y mesetas Occidentales. La vegetación predominante en esta región es una estepa subarbustiva graminosa donde predominan los coirones amarillos y blancos (dependiendo de la altura y la humedad, la Poa ( un coironcito más chico y verde, muy perseguido por las ovejas) entre los pastos y el neneo, mamuel choique y charcao entre los arbustos. La vegetación no cubre más del 50 % del suelo y casi toda el área está afectada por procesos erosivos de variada magnitud e incidencia. Más hacia el Este el tipo de vegetación cambia, transformándose en un matorral disperso con menor cobertura y con escasos pastos, en la zona que se llama Meseta Central. Un sitio característico de la zona de Sierras y mesetas Occidentales son los mallines zona bajas, ubicadas a lo largo de cursos de agua permanentes o semipermanentes o cuencas sin salida donde se acumula el agua. Reciben tanto aguas subterráneas como superficiales que descargan en estas áreas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lloyd, Carlos Eduardo
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: EEAf Esquel, INTA 2002-06-01
Subjects:Tierras Húmedas, Sobresiembra, Vocación de la Tierra, Pastoreo, Wetlands, Oversowing, Land Suitability, Grazing, Región Patagónica,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/14818
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!