Disponibilidad hídrica en lotes de trigo de la Pampa Arenosa: análisis de ajuste de la relación agua y productividad
El rendimiento potencial del cultivo de trigo depende primariamente de la radiación y la temperatura (Passioura, 2002). Sin embargo, en regiones subhúmedas como el noroeste de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y noreste de La Pampa este rendimiento se encuentra fuertemente limitado por la disponibilidad de agua durante el ciclo de producción. Las lluvias de invierno son en promedio deficitarias para que se expresen los rendimientos potenciales de las variedades actualmente disponibles en el mercado. A su vez, es importante considerar la distribución de las lluvias durante el ciclo, ya que comúnmente, desde encañazón (fines de septiembre-principio de octubre) las precipitaciones resultan escasas en la mayoría de los años. A modo de ejemplo, tomando una serie histórica de 40 años de precipitaciones, para la localidad de General Villegas se observa que sólo un 35 % de los años las precipitaciones durante el ciclo del cultivo alcanzan los 350 mm, lo que representa aproximadamente el 80% de los requerimientos de agua del cultivo. En consecuencia resulta significativa la contribución del agua almacenada en el suelo con anterioridad a la siembra del cultivo.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
EEA General Villegas, INTA
2021-08
|
Subjects: | Trigo, Agua del Suelo, Capa Freática, Wheat, Soil Water, Groundwater Table, Precipitation, Precipitación, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/10119 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|