Respuesta agronómica y calidad bromatológica de 18 híbridos de maíz (Zea mays L.) de ciclo intermedio para producción de forraje en la Comarca Lagunera

"Durante el ciclo primavera verano del 2008 en la Pequeña Propiedad Dulce María se realizo el trabajo donde se evaluaron diecinueve híbridos de maíz de varias compañías de semillas, donde se utilizó un testigo de comparación (SB-302), genotipo de amplia adaptación y de alto rendimiento de esta región. El objetivo principal, fue determinar la calidad mediante un análisis bromatológico del forraje para determinar la calidad de los diferentes híbridos de las compañías semilleras. La época de siembra se realizó el día 10 de abril de 2008, en la Pequeña Propiedad Dulce María, la distribución de tratamientos (híbridos) fue al azar de tal manera que cada híbrido ocupó una tendida de 9.0 m de ancho por 120 m de longitud. La densidad de siembra fue de aproximadamente 110 mil plantas por hectárea. Los resultados indican como sobresalientes en rendimiento de materia seca por hectárea, a los híbridos AN-423, HT-9499w y ST-263B, mismo que alcanzaron niveles de producción de 14 080, 12 424 y 12 181 Kg/ha de materia seca, en tanto que el testigo alcanzo una producción de 8 250 Kg/ha; Todos estos híbridos resultaron estadísticamente iguales al 5% de probabilidad a nivel de (A). En contraste con lo anterior los híbridos de menor respuesta fueron TG-895w, 750, Eros y ST-263B, entre otros, con rendimientos entre 7 543 y 9 445 Kg/ha, siendo éstos estadísticamente iguales al 5% de probabilidad. En cuanto a los híbridos sobresalientes de forraje fresco por hectárea los más destacados son HT 94-99w, AN-423 y ST-263B, mismo XV que alcanzaron niveles de 61 842, 58 429, 55 387 Kg/Ha de forraje fresco, que resultaron estadísticamente iguales al 5% de probabilidad a nivel de (A). En relación con los anteriores mencionamos a los híbridos de menor respuesta fueron ST-70A, 744, 750 y Vulcano, con rendimientos entre 35,819 y 49,123, siendo estos estadísticamente iguales al 5% de probabilidad, en cuanto al testigo regional su producción fue de 45,724 Kg/ha, inferior a la media general la cual fue 46,886 Kg/ha, misma que fue superada por nueve híbridos del total evaluados. Referente a fibra detergente acida los híbridos sobresalientes fueron Eros, Monarca, SB-302 (t) y Hércules, con porcentajes de 30, 29, 29 y 29% de FDA y fueron estadísticamente iguales al 5% de probabilidad a nivel de (A). Observándose que el testigo regional fue unos de los cuadro híbridos con mayor porcentaje de fibra detergente acida , indicando también a los híbridos de menor porcentaje en los que se encuentran 1863w y 744 con porcentajes de 22 a 23 % de FDA, siendo estadísticamente iguales al 5% de probabilidad. Referente a fibra detergente neutra los resultados indican que los materiales con porcentajes más altos fueron Monarca, Hércules y Eros con porcentajes de 58, 56 y 56% de FDN, estos fueron estadísticamente iguales al 5 % de probabilidad a nivel de (A). Mencionando a los híbridos con menor porcentaje de fibra detergente neutra encontrándose un solo híbridos con menor porcentaje mencionándolo 1863w con porcentaje de 42%, siendo estadísticamente al 5 % de probabilidad diferente al resto de los materiales evaluados, por su parte el testigo regional presento un porcentaje de 55% de fibra detergente neutra, siendo rebasados por solo tres del total evaluados"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Hernández, Idalmar
Other Authors: Carrillo Amaya, José Simón
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Fibra detergente neutra, Forraje fresco, Porcentaje , Probabilidad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!