Eventos de señalización intracelular en células tumorales y su relación con la invasión y metástasis

El proceso de invasión y metástasis involucra múltiples factores tanto delhuésped como del la célula tumoral. El proceso de invasión se asocia con una altacapacidad migratoria de las células neoplásicas así como con una sobreexpresión deproteasas. En numerosos modelos tumorales y estudios clínicos se ha demostrado laimportancia, de las proteasas como el activador del plasminógeno tipo uroquinasa (uPA) y las metaloproteasas (MMP) en el proceso de invasión y metástasis. Sinembargo existe poca información acerca de los procesos que regulan la expresión deestas proteasas en células tumorales. También es claro que la capacidad migratoriaque las células tumorales muestran depende de alteraciones en la capacidad de lasmismas de adherirse a determinados substratos de la matriz extracelular así como deorganizar correctamente su citoesqueleto. Relativo a este último punto, no se conocenen su totalidad las vias de señalización que controlan estos procesos en célulastumorales. Se ha demostrado que la transformación con oncogenes que codificanproteínas señalizantes activadas constitutivamente como el v-Ras o v-Src llevan a lasobreproducción de las proteasas antes mencionadas. Asimismo la sobreexpresión deotras enzimas señalizantes como la proteína quinasa C (PKC) también pueden llevar asobreexpresión de algunas de estas proteasas. Se ha demostrado también como estosmismos oncogenes pueden inducir una mayor capacidad migratoria y unaindependencia del anclaje para el crecimiento de las células transformadas. Por lo tantoes posible que las señales intracelulares que activan estos y muchos otros oncogeneslleven en forma conjunta, a través de la progresión tumoral, a un aumento de laproliferación, de la migración y de la producción de proteasas. Estos oncogenes y la PKC también activan una vía de señalización conocida como la vía mitogénica clásicaque involucra entre otros componentes a la fosfolipasa D (PLD), Raf-1, MEK-1 y ERK1(MAPK o quinasa activadas por mitógenos). En el presente trabajo de tesis se han analizado en una primer etapa, losefectos del alcohol n-butanol, el cual puede funcionar como un inhibidor de la PLD yde la PKC, sobre la organización del tumor primario y sobre la actividad proteolíticaasociada a células de un adenocarcinoma de mama murino (LM3). En una segundaetapa se intento establecer puntualmente si la vía de la PLD y/o de la PKC junto conotras vías de señalización, participan en la señal regulatoria que controla lasobreproducción de uPA en las células LM3. Finalmente se analizó si esta misma vía deseñalización esta involucrada en la organización del citoesqueleto de actina y de laagrupación de integrinas en puntos de adhesión focal, durante la extensión (spreading) sobre distintos substratos de las células LM3. En la presente tesis hemos demostrado que: A) la capacidad extractiva y,posiblemente la función inhibitoria del n-butanol sobre las enzimas señalizantes antesmencionadas, generó una disminución en la capacidad tumorigénica de las células LM3así como una disminución en la capacidad no solo de unir específicamente uPA a susmembranas sino también de secretar tanto uPA como MMP-9. B) Por primera vezdemostramos que efectivamente la inhibición de la vía de la PLD y de la PKC es capazde reducir la sobreproducción tanto endógena de uPA como la inducida por agonistaso factores de crecimiento en las células LM3. En esta misma etapa demostramos queexisten, operando en forma paralela a la vía antes descripta, otras señales dependientesde tirosina-quinasas y de la PLD, pero independientes de la PKC, en el control de lasobreproducción de uPA. C) Demostramos que el spreading de las células LM3 sobrediferentes substratos y la organización del citoesqueleto de actína y de las integrinas β1es regulada también por una vía dependiente de PLD/PKC y de tirosina-quinasas. D) Finalmente demostramos que la inhibición de la vía de la PLD/PKC reducedramáticamente la capacidad metastásica experimental de las células LM3 en ratones BALB/c, correlacionando con la inhibición de los procesos celulares antes mencionados. Los resultados presentados en este trabajo de tesis demuestran porprimera vez, con un enfoque experimental farmacológico, la participación de una víadependiente de la PLD y de la PKC en el control de eventos críticos asociados con elfenotipo invasivo y metastásico, como la producción de uPA, de MMPs y de laorganización del citoesqueleto y estructuras de adhesión durante eventos mótiles invitro y con la capacidad metastásica in vivo. Finalmente nuestros resultados cuadrancon la creciente bibliografía indicando que la activación de la vía mitogénica clásica nosolo controla la proliferación sino que transduce lo que podría denominarse como la "señal invasiva".

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aguirre Ghiso, Julio A.
Other Authors: Bal de Kier Joffé, Elisa
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:PKC-PLD, UROKINASE, PHOSPHATIDIC ACID, SPREADING, TUMOR CELLS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2983_AguirreGhiso
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2983_AguirreGhiso_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!