El crédito agrícola y su influencia en la rentabilidad del cultivo de arroz en el distrito de José Crespo y Castillo

Se utilizó el método inductivo, deductivo, histórico y además se planteó el modelo econométrico para determinar las implicancias de los factores de la baja rentabilidad del cultivo arroz bajo riego. Llegando a la conclusión principal de que los créditos agrícolas no influyen en la rentabilidad de los productores arroceros en el distrito de José Crespo y Castillo. La tecnología utilizada para producir fue la media es decir bajo riego. El destino de los créditos agrícolas estuvo orientado en un 34.5 % alquiler de maquinaria 21.73% mano de obra, 8.85 % insumos, 15.96 % fletes, y 19.08 % gastos administrativos. La estructura de costos para el cultivo de arroz bajo el sistema de bajo riego está dividida en dos partes campo definitivo y procesamiento, el 58.11% (S/. 2,886.50). Corresponde a los costos en campo definitivo (mano de obra e insumos) y el 41.89 % corresponden a los costos de procesamiento (S/. 2,080.50, el cual nos da un costo total de S/. 4,967.00 por una hectárea de arroz bajo este sistema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Brito, Edinson Omar
Other Authors: Soto Pérez, Hugo
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria de la Selva 2018
Subjects:arroz, riego, costos, crédito agrícola, rentabilidad,
Online Access:http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1800
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!