Jóvenes "punqueros" y "hoperos" quiteños

Este estudio busca comprender cómo se circunscriben las dinámicas de inclusión/exclusión social de los/as jóvenes de 19 a 24 años, pertenecientes a las culturas urbanas de "Punks" y "Hip Hop", en el marco de las políticas públicas y de la participación ciudadana: dimensiones discursivas observables actualmente como parte de la temática juvenil en el país. En el Ecuador, existen pocos aportes investigativos que se refieran a estudios sobre culturas urbano-juveniles. Frente a esta situación, las categorizaciones a manera de estereotipos (analogías ideológicas) son los conocimientos que han operado en el sentido común de la gente, aludiendo que son grupos "violentos", "delincuentes", "satánicos" y "autodestructivos", desestimando de esta manera su potencial participativo, del cual muy poco se ha hablado en los diferentes contextos sociales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tingo Fausto, Alejandro, Rodríguez, Marcelo
Format: Book biblioteca
Language:spa
Published: 2013-04
Subjects:PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAS JUVENILES, ECUADOR,
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11448
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!