Adaptaciones morfológicas de la plántula de Ramorinoa girolae (Fabaceae) a condiciones de aridez

Se estudiaron las adaptaciones morfológicas de Ramorinoa girolae Speg. (Fabaceae) a condiciones ambientales áridas en los estadios vegetativos cotiledonar y segundo nomófilo expandido. Semillas provenientes de una población natural de la provincia de La Rioja se pusieron a germinar a temperatura ambiente de aproximadamente 20 °C para registrar y evaluar los eventos en la evolución de la germinación y el desarrollo de la plántula. Se realizaron cortes transversales a mano alzada de los órganos vegetativos, los cuales teñidos con azul de astra y safranina se fotografiaron con microscopio binocular y cámara digital Nikon. Las plántulas presentaron una germinación fanerocotiledonar con una extensa raíz principal. A partir del primer y segundo nudo se observaron hojas con disposición alterna prontamente caducas, cumpliendo los tallos la función de fotosíntesis. En su anatomía presenta raíz tetrarca, rizodermis uniestratificada y parénquima cortical con endodermis en estadio primario. El hipocótilo tiene contorno circular a subcircular, cutícula delgada con epidermis uniestratificada, hacecillos vasculares abiertos distribuidos en eustela y médula parenquimática con amiloplastos. En el primer entrenudo del epicótilo se observó una epidermis uniestratificada con gruesa cutícula. La corteza presenta colénquima laminar intercalado con clorénquima en empalizada, hay una división de haces vasculares y desarrollo del cambium. En el segundo entrenudo el epicótilo presenta contorno circular, epidermis biestratificada con cutícula engrosada, tricomas unicelulares aglandulares y pequeñas costillas debido a la presencia de estomas hundidos. Subepidérmicamente muestra una hipodermis colenquimatosa. La corteza está constituida por clorénquima en empalizada. Los haces vasculares presentan floema con un casquete de fibras gelatinosas. Las hojas presentan una epidermis uniestratificada con tricomas unicelulares aglandulares en la cara adaxial y mesófilo dorsiventral. Se concluye que los caracteres morfológicos de la plántula de R. girolae descritos en este estudio nos permite exponer caracteres adaptativos de la especie a condiciones ambientales áridas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beltramini, Verónica Soledad, Zapata, Ricardo Miguel
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: 2020
Subjects:Leguminosas, Anatomía de la planta, Morfología, Adaptación, Zona árida, Xerofitas,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29462
https://doi.org/10.30550/j.lil/2020.57.1/1
https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!