Inversión Extranjera y Derechos Humanos: Conflictos e interacciones
<font size="1" face="Californian FB"><font size="1" face="Californian FB"> <p align="LEFT"><font size="3" face="Times New Roman"> </font></p> <p style="text-align: justify;"><span style="font-family: "Californian FB","serif";"><font size="3">Las inversiones extranjeras han implicado en la última media centuria un cambio trascendental en la economía y las políticas públicas de los Estados en vía de desarrollo que, en diversas circunstancias, han sido relevantes para su industrialización y modernización de la infraestructura de comunicaciones y servicios públicos. Sin embargo, este auge de las inversiones, plasmadas a través de numerosos tratados bilaterales de inversión extranjera, han ocasionados diversas controversias entre los Estados, inversores y la sociedad civil, por los efectos negativos en las inversiones o por violaciones a derechos humanos cometidas por la empresas extranjeras, al no respetar estándares de derechos humanos básicos como el derecho a la vida, la integridad, la salud o el medio ambiente. Frente a esta realidad, es necesario reflexionar sobre la necesidad que los Estados modifiquen los tratados bilaterales de inversión para incorporar normas y estándares internacionales de protección de derechos humanos que posibiliten un mejor control sobre las actividades de los inversores en los territorios donde se desarrollan.</font></span></p> <p align="LEFT"><font size="3" face="Times New Roman"> </font></p></font></font>
Main Author: | |
---|---|
Format: | bookPart biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | Inversión extranjera; Derechos humanos; Tratados internacionales; Arbitraje internacional, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/28921 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|