Prefacio
Quien suscribe, tuvo bajo su responsabilidad la tarea de organizar, dirigir y coordinar el equipo que tuvo a su cargo la recopilación, selección y reseña de la doctrina judicial en materia constitucional, procesal constitucional y electoral del los tribunales de la Provincia de Córdoba. Los resultados de este trabajo están publicados en el tomo III de la obra general. En tal sentido, cabe recordar que la Constitución Nacional articula la organización del poder en una compleja estructura en la que desempeña un rol fundamental la forma federal de Estado (artículo 1) en la medida que reconoce a cada uno de los niveles en los que se articula el ejercicio del poder atribuciones que le son propias. En este diseño, los académicos e investigadores suelen centrar su interés en conocer la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a quien históricamente se concibe como último intérprete de la Constitución Nacional y del Derecho Federal; a lo cual se suma una creciente preocupación por la jurisprudencia que sienta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por ser estos organismos los que definen la condición de vigencia de los tratados que conforman el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. En el margen queda la jurisprudencia sentada por los tribunales superiores de provincia, respecto de la cual el interés parece ser sólo tangencial. Esta visión, sin embargo, resulta un tanto miope apenas se considera el rol protagónico que conservan estos tribunales en orden a las decisiones que adoptan en materia de derecho local y derecho común (art. 75 inc. 12 y art. 116 de la Constitución Nacional; art. 15 ley 48), y el papel que están llamados a cumplir en un sistema difuso de control de constitucionalidad y de convencionalidad. En este marco, la virtud de elaborar un Tratado de Doctrina Judicial de Córdoba consiste en hacer visible esta sección de la jurisprudencia de los tribunales locales cuya relevancia excede, en muchos casos, el mero interés de las partes en el proceso y la predicción respecto de decisiones futuras, para constituir un campo fértil para la investigación académica y el control republicano de los actos de gobierno.
Main Author: | |
---|---|
Format: | bookPart biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ; CONTROL DE CONVENCIONALIDAD ; DERECHO CONSTITUCIONAL; DERECHO ELECTORAL, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/28751 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|