Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud

Como bien lo ha ilustrado Celine Spector, la filosofía de Spinoza posee su propia historicidad, se despliega a lo largo del tiempo como si se tratara de una riada subterránea cuyos brazos convergen -chocan- generando ciertos momentos de enorme fecundidad para la filosofía, el derecho, la economía y la sociología. Los seminarios de Althusser, hacia mediados de la década del 60, marcan fuertemente el inicio de una ´spinozarenaissance´, donde toda una tradición heterogénea de intelectuales, intentará repensar el marxismo -por fuera de la sombra de Hegel y- a la luz de la obra de Spinoza: buena parte de la producción de Toni Negri a partir de la década del 80, se inserta en el interior de esta corriente; siendo objeto de una amplia e intensa discusión en nuestro país, por parte de algunos intelectuales argentinos. Por eso mismo, en un primer momento, nos proponemos reconstruir de forma esquemática la noción de ´multitud´, que posee una gran importancia en el pensamiento de este autor italiano. En particular, buscaremos centrar nuestro análisis en una obra de 1981 titulada La anomalía salvaje. En un segundo momento, nos interesaría poner en diálogo esta primera lectura de la obra de Spinoza, con aquella que Étienne Balibar ha desarrollado en Spinoza y la Política hacia 1985. Al centrarnos en este punto de convergencia, tal vez nos sea posible volver a formular -bajo una nueva luz- la pregunta filosófica por la relación entre la democracia y las instituciones de nuestra sociedad. Se trata de dos textos que pertenecen a un mismo momento histórico y, aun así, creemos que la utilidad política de ambas lecturas en nuestro contexto actual, no es la misma. Esto, probablemente, nos diga algo acerca de nosotros como lectores situados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Brodsky, Valentín Ariel
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2017
Subjects:FILOSOFÍA, POLÍTICA, SPINOZA, MULTITUD,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/26705
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!