Lo sonoro en la escena transmediática
La ciudad como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en la red de espacios públicos. A través de la cartografía sonora, nos interrogamos sobre los diferentes sentidos que puedan adquirir estos espacios desde la dimensión del sonido. Esta cartografía relata, retrata, crónica, comenta, opina sobre lugares, personajes, instantes, espacios, momentos, trayectos de la ciudad. Desde estos disparadores, el Proyecto Cartografía sonora de la ciudad: antropología de lo cercano, consiste en el relevamiento del deambular cotidiano de nuestra ciudad expresando, a través del lenguaje sonoro, sus carencias, sus contradicciones, sus estímulos culturales, su devenir, en un aquí y ahora. El lenguaje sonoro aporta el estímulo a la imaginación de quien acceda a cada nodo de este entramado. Mediante variadas formas el mapa releva la ciudad a la vez que revela lo que los productores han decidido compartir. La otra condición básica del Proyecto es la web, que permite una percepción de nosotros (individuo, barrio, ciudad) como partículas de redes mayores, un efecto de conectividad en tiempo real. La posibilidad de crear redes al interior, entre organizaciones e individuos es una ventaja que aprovechamos de internet para expandir, procesar y compartir las piezas sonoras. Mapear la ciudad y a nosotros mismos nos permite visualizar un espacio donde la actividad de la ciudad como organismo vive, es dinámica, tiene movimiento y allí, en ese espacio, establecemos el diálogo entre la obra (el mapa), los productores sonoros y las audiencias, todos formando parte del proceso.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | Lenguaje sonoro, Lenguaje transmedia, Cartografía, Producción artística, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/21158 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|