La “política” desde el relato de la vida escolar de estudiantes de un I.S.F.D.
Si es verdad la máxima de Sarmiento y la escuela nació para "educar al soberano"; en los Institutos Superiores de Formación Docente, los jóvenes y adultos que se preparan para ser maestros, se encuentran conjuntamente con docentes en ejercicio compartiendo el "oficio de ciudadanía"; en este ámbito se trabaja sobre la política y lo político del quehacer educativo e indefectiblemente se pone en discusión qué es el poder. Entendiendo el análisis del discurso como un ejercicio indispensable para el compromiso de la praxis de la producción del conocimiento; este trabajo lo emprendemos a partir de relatos biográficos de estudiantes del Cuarto Año de un Instituto de Formación de Profesores del Nivel Primario. En la heterogeneidad generacional del estudiantado en la formación docente, permite "leer" diferentes tiempos políticos del transcurrir escolar "existen discursos del sentido común político transversales a todas las épocas" ¿Se pueden percibir continuidades, rupturas y resignificaciones sobre el qué es ser ciudadano?. En los relatos recogidos se pudo observar que la palabra "autoridad" es recurrente aunque sus significaciones no son unívocas. En esa diversidad enunciativa es la que tratamos de comprender en su dimensión de praxis política.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | CIUDADANÍA, AUTORIDAD, PODER, REPÚBLICA ESCOLAR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/21040 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|