Resolución de la CIDH 1/2020 “Pandemia y Derechos Humanos en Las Américas”. Una aproximación integral al documento emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
“Y los viejos sueñan morirse en paz, y morir por morir, quieren morirse al sol. La boca abierta al calor, como lagartos. Medio ocultos tras un sombrero de esparto”. Pueblo Blanco, Joan Manuel Serrat. Decidí comenzar esta nota de una manera diferente, con un párrafo doliente de Pueblo Blanco, una bella canción del enorme canta autor Joan Manuel Serrat. Me indujeron tres motivos para ello. El primero tiene que ver con España, “a “madre patria”, con quien nos une un lazo afectivo y cultural histórico, y es uno de los países que ha sido más golpeado por el elevado número de muertes, particularmente adultos mayores que no han podido dejar este mundo con la paz y la serenidad que supone el acompañamiento moral y afectivo de sus familias al lado del lecho del moribundo. No está de más decir que el propio Serrat en varias oportunidades ha hecho referencias muy sentidas sobre la tragedia que ha asolado a su país. Segundo, porque tratándose de un poeta de la talla del catalán, deseo que se infiera mediante tan desconsolada expresión, que la situación provocada por la Pandemia excede largamente las meras regulaciones que pueda establecer de buena fe el Derecho. La desventura por la que atraviesa el mundo debido a esta plaga es de carácter transversal, que incluye a países de distinto desarrollo económico relativo. Ello obliga a un tratamiento interdisciplinario, en la cual la gran mayoría de las ciencias, además del Derecho, como la Medicina, la Antropología, la Psicología, la Sociología, la Filosofía, la Economía y la Tecnología, deben actuar en conjunto y coordinadamente, si lo que se intenta es minimizar la tragedia humanitaria de muerte, angustia, abandono, trastornos mentales, desesperanza, pobreza, falta de insumos y pérdida de trabajo. Por último, porque particularmente la Economía, que es la asignatura que abracé como docente desde el inicio de mi vida académica en esta noble e histórica Casa de Altos Estudios, ha quedado entrampada dentro de una dialéctica absurda e injustificada: trabajo versus salud, o salud versus trabajo, como si se tratara de una antinomia irreconciliable.
Main Author: | |
---|---|
Format: | bookPart biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
2020-12
|
Subjects: | Covid 19, SARS-CoV-2, Pandemia, Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/20328 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|