La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia

En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que las estructuras universitarias experimentaron, en el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, el proceso de recuperación democrática en los años previos y posteriores a 1983. Nuestro análisis reconocerá como punto de inicio a la crisis de la dictadura posterior a la derrota de Malvinas, y como punto de cierre la gestión rectoral de Luis Rébora, el primer rector elegido democráticamente por representantes de diferentes claustros reunidos en la Asamblea Universitaria tras la recuperación de la democracia. Con este cometido procuraremos, en un primer momento, trazar una caracterización del contexto general de esta particular etapa de la historia argentina. En un segundo momento intentaremos visualizar quienes fueron, dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, los actores protagónicos del proceso. A continuación consideraremos los asuntos que en diferentes momentos dividieron aguas en la política universitaria, enfrentando o acercando, alternativamente, a algunos de tales actores. Luego, esbozaremos una periodización de este proceso, distinguiendo el peso relativo de los diferentes actores protagónicos en cada etapa, y la manera en que se definieron los asuntos sobre los que antagonizaban tales protagonistas. Por último reseñaremos las principales transformaciones de la universidad en la primera gestión rectoral elegida democráticamente

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abratte, Juan Pablo, Moyano, Javier
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:DEMOCRACIA, UNIVERSIDAD, POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, AUTONOMÍA Y COGOBIERNO,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/18986
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!