Tiempo, Juventudes y relato en la Experiencia Jóvenes y Memoria en Córdoba. Memorias del pasado. Olvidos del presente

Cuando hablamos de memoria estamos pensando en el tiempo como articulador de los recuerdos. Las temporalidades puestas en juego al narrar la memoria tienen que ver con una dicotomía central que habla del pasado pero en el presente y desde el presente. En este sentido, oposiciones tales como las juventudes hablando o pensando el pasado pueden sonar como algo fuera de lugar. La mirada adultocentrica ha impuesto el testimonio como privilegiado a la hora de elaborar relatos que den cuenta de lo que pasó, y parece que otras generaciones que no han vivido carecen de la legitimidad suficiente para constituirse como enunciadores.Asimismo la constitución como enunciador, en nuestro caso de los jóvenes, es un lugar del decir que se sustenta cronotópicamente, en un tiempo y en un lugar lo que implica el análisis del territorio como una más de las condiciones de producción al decir de Verón. El presente trabajo reflexiona sobre los modos de habitar el tiempo y de construir relatos acerca del pasado de los jóvenes participantes del Programa Jóvenes y Memoria en la ciudad de Córdoba . Desde una mirada sociosemiótica, analizaremos algunas de las producciones discursivas surgidas en el marco de este programa para reconocer los propósitos y estrategias en la construcción de sentido particular que el programa Jóvenes y Memoria propone como plataforma y analizar los modos y estrategias puestas en juego por los grupos de estudiantes de las escuelas participantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Liponetzky, Tamara
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2018
Subjects:Memoria argentina, Validación del discurso, Movimientos socio-políticos, Participación de jóvenes en movimientos sociales,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/18583
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!