Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en sectores vulnerables privados de libertad.

Esta presentación se realiza a partir de la investigación “Representaciones sociales Derechos y seguridad: Acceso a la justicia de población privada de libertad”5 expresando las vicisitudes en el acceso al derecho a la salud de los sujetos ubicados en diferentes dinámicas institucionales que se corresponden a diferentes períodos en la progresividad de la pena – período de prueba, en Establecimiento abierto Nº 9 y tratamiento, en Establecimiento cerrado, Bouwer y San Martínen Servicio Penitenciario Córdoba. Desde el enfoque de derecho se busca analizar la relación de lo que los sujetos plantean como principales reclamos y la correspondencia con la norma, es decir, qué saben de la titularidad de los derechos y cuál es el circuito que tienen que realizar en la estructura institucional. En esta primera relación se plantean las condiciones estructurales, el reconocimiento de la universalidad e integralidad de los derechos de la institución, en lo posible desagregados por género y situación procesal, en tensión con las estrategias que los mismos llevan a cabo cotidianamente. A partir de este proceso del trabajo empírico se concluye, de manera provisoria, acerca de los principales reclamos en materia de derecho a la salud, los circuitos recorridos y las barreras en el acceso a la justicia resistentes en la dinámica institucional a pesar de las estrategias que se dan los sujetos para sortearlas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castagno, Mariel, Correa, Ana, Herranz, Melisa, Páez, José Ignacio
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:Derecho a la salud, Accesibilidad, Poblaciones vulnerables, Cárcel,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/18511
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!