Formato escolar y obligatoriedad de la escuela secundaria. Reflexiones desde la perspectiva del Ciclo de políticas educacionales

Este trabajo se propone poner en tensión algunas relaciones que se establecen entre la Administración Central de la educación, entendida como el conjunto de organismos, agentes, funciones, recursos y regulaciones articulados de manera compleja y los requerimientos, las posibilidades y las restricciones que se presentan en el espacio de las organizaciones escolares, apelando al “Ciclo de Políticas Educacionales” de S. Ball y R. Bowe como herramienta metodológica para el abordaje de estas temáticas. La problemática se inscribe en la Ley de Educación Nacional Nº 26206, sancionada a fines de 2006 que estableció la obligatoriedad de la educación secundaria en todo el territorio de la República Argentina. Para garantizar el cumplimiento de este derecho, se requiere la puesta en marcha de una diversidad de acciones y estrategias que posibiliten la inclusión educativa. Entre ellas, se destaca la introducción de ciertas innovaciones organizacionales y pedagógicas que posibiliten a los adolescentes y jóvenes la realización de una experiencia escolar significativa en las instituciones de educación secundaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Kravetz, Silvia
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:Ciclo de políticas, Escuela secundaria, Formato escolar, Obligatoriedad,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/18393
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!