Las políticas de frontera : Córdoba y Cuyo 1750-1820
En el trabajo de tesis analizamos las políticas de frontera en el espacio sur de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán: Córdoba y Cuyo, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1820 aproximadamente. A partir de la década de 1750 se verifica que el estado borbónico desplegó un fuerte dispositivo militar y científico en las áreas periféricas e intentó un control social y político de esos espacios. Éstas a su vez incidieron tanto en la activación de las relaciones mercantiles de todo el que sería luego en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con Chile, como en el desmembramiento y reagrupación de antiguas jurisdicciones, con la conformación de la Intendencia de Córdoba del Tucumán en 1783. Es de destacar asimismo en este período, la consolidación y avance de la frontera, a través del asentamiento de ciudades-fuertes siendo las más importantes Villa Concepción de Río Cuarto y Villa La Carlota, en la jurisdicción de la ciudad de Córdoba y Villa San Carlos y Villa San Rafael en la de Mendoza, cuyas características se analizan en el trabajo.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | doctoralThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | POLITICA, FRONTERA, COMERCIO, DIPLOMACIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/17772 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|