Restos y despojos

Este escrito da cuenta de un proceso de tres años de trabajo partiendo de la propuesta de la Cátedra de Medios Múltiples de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNC. En ese momento la propuesta consistió en el encuentro con un material específico a elección, como un pretexto para la exploración del mismo y sus posibilidades poéticas. Los principios que fundamentaron la metodología de trabajo provenían de los conceptos desarrollados por Ricardo Mandolini, profesor de Musicología en la Universidad de Lille, en su texto sobre Heurística y Arte. Mandolini dedica el mismo a artistas en actividad y docentes con el propósito de poder familiarizarlos con la práctica creativa a través de los principios heurísticos y reflexiones en torno a los sentidos y contrasentidos de la realización artística. En sus textos describe la heurística como una “disciplina que prepara a la invención y al descubrimiento, y que acepta todos los argumentos que puedan conducir a realizar los proyectos propuestos”.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bongiovanni, Andrés
Other Authors: Cagnolo, Carina
Format: Fil: Fil: Bongiovanni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2020
Subjects:arte abyecto, escultura, estiércol, estiércol germinado, fotografía, heurística, instalación, materiales orgánicos, objeto-instalación, pantalla-tamiz de la imagen, representación mimética, temporalidad, video,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/17093
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!