Usos del pasado en la Argentina contemporánea:memorias, instituciones y debates
La propuesta de los compiladores de delinear un mapa de los usos del pasado, permite a los lectores adentrarse en un recorrido de múltiples ramificaciones y polifacéticas miradas, tanto en la manera de analizar el o los relatos del pasado, como en el registro de los acontecimientos, o en el análisis de los sentidos y resignificaciones. En cada uno de esos puntos se evidencia la lucha política por imponer una determinada versión del pasado como legítima, oficial e institucional. Como plantea Marta Philp, “La discusión de las relaciones entre historia y memoria desafía a los historiadores a pensar acerca de su lugar en la construcción de memorias; los efectos de sus trabajos, quizás difíciles de medir, en la conformación de imágenes sociales del pasado, dominantes, sumergidas, latentes, pero circulantes al fin en distintos grupos que se apropian de versiones de la historia construidas por los historiadores a lo largo del tiempo, cuyo éxito depende en gran parte de la relación con el poder político”2 . Este libro es una invitación a pensar esas relaciones, que en muchas oportunidades son 14 funcionales a los poderes instituidos y que otras veces disienten y subvierten el consenso complaciente.
Main Author: | |
---|---|
Format: | book biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Estudios Avanzados
2020-03-01
|
Subjects: | HISTORIA ARGENTINA, HISTORIA CORDOBESA, HISTORIOGRAFÍA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/15287 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|