Investigaciones topotésicas : entre lo real y lo aparente
A lo largo de este texto he intentado explicar los conceptos y preguntas que contienen a mi producción artística a través de tres bloques: la topotesia, la escritura y el paisaje. Mediante ellos y desde las perspectivas que nos ofrecen, hemos recorrido los interrogantes que surgen de las posibilidades que adopta la imagen frente a lo real y lo aparente, apañados bajo la topotesia y su relación dialógica con lo topográfico. Esto nos lleva a profundizar en las manifestaciones de la mímesis y las grietas que se producen ante la fragmentación y la disolución de la iconicidad del objeto representado. Hemos visto también cómo lo topotésico puede interpelar casi cualquier fenómeno: la contemplación, la palabra, el lenguaje; volviéndose parte de una contradicción. Le otorga al objeto una ficción al volverlo una identidad disoluble, concediéndole la posibilidad de volverse múltiple y polisémico. Todos estos aspectos están cruzados por la experiencia estética-perceptiva de adentrarse en un paisaje, detenerse ante el espacio que acontece y permitirle devenir en algo nuevo. La topotesia, al fin y al cabo, yace en lo contingente, en la acción del extrañamiento, en el desprendimiento de lo determinado
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Fil: Airaudo, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Artes Visuales; Argentina. biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | escritura, ideal, materialidad, paisaje, poesía, real, topografía, vacío, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/15083 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|