Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación
Objetivo: analizar la situación clínica-odontológica en relación al de consumo de sustancias psicoactivas (PSA), en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Métodos: participaron 61 adolescentes y jóvenes de 15 a 30 años de edad con historia de consumo de SPA. Se realizó exámen clínico odontológico y se tomaron muestras de saliva total, para relevar indicadores de salud-enfermedad-atención en el componente bucal. Los hábitos de consumo de SPA se obtuvieron de historias clínicas. Se aplicó Coeficiente de Seperman y Análisis de Correspondencia para estudiar la relación entre variables. Resultados: se observó asociación (CS≥0,50) entre tiempo de exposición a SPA, Lesión-Estmatológica y componente C del CPOD. El Análisis de Correspondencia, en sujetos con exposición a SPA >7años mostró asociación entre Mancha blanca, C, IPC grado 4 y policonsumo diario. Conclusión: policonsumo, la frecuencia y el tiempo de exposición SPA, serían los factores de mayor impacto negativo en la salud del componente bucal.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | Sustancias psicoactivas; salud bucal; drogodependencia, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/13454 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|