Determinación de criterios de riego, utilizando herramientas de detección remota, en Guatemala.

El recurso hídrico es de vital importancia para la producción de alimentos, con una creciente demanda de alimentos también aumenta el consumo del agua. En Guatemala es necesario modernizar y profesionalizar los sistemas de riego para lograr una mayor eficiencia del uso del agua, mayor equidad es su distribución y la gobernabilidad. El objetivo de este proyecto es mediante sensores remoto y data sets establecer criterios de riego, para la construcción de mapas de balance hídrico del país. El proyecto evaluó tres escenarios por medio de modelos climáticos obtenidos de la plataforma WorldClim: datos históricos de 1970-2000 y dos proyecciones desde el 2020 al 2040 tomadas del modelo CanESM5. Como resultados se obtuvieron tres tipos de mapas por trimestres: evapotranspiración, precipitación y balance hídrico, en donde se vio una tendencia a la disminución de temperatura para las proyecciones, no se encontró una tendencia en términos de precipitación debido a que en todos los trimestres los valores máximos variaban, para el balance hídrico se tuvo una tendencia de aumento en zonas con déficit y riesgo de déficit al norte del departamento de Petén. Se recomienda que los datos obtenidos puedan ser calibrados con datos de estaciones meteorológicas en Guatemala.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: León López, Carmen María Fernanda de
Other Authors: Guevara Rodríguez, Gregory
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad EARTH 2020-12
Subjects:RIEGO, SENSORES REMOTOS, BALANCE HIDRICO, GUATEMALA, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01,
Online Access:https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/180
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!