“No cortamos el tránsito, somos el tránsito” : un estudio de representaciones e identidades juveniles a partir del caso Masa Crítica de Buenos Aires (MCBA)

La Masa Crítica (MC) es un fenómeno colectivo que sucede en diversas ciudades capitalinas y medianas en varios países del mundo. Consiste en un grupo de ciclistas que se convocan en un punto urbano notorio, una o dos veces al mes, para salir a pedalear juntos. En el caso de Buenos Aires, los jóvenes que forman parte de dicho colectivo, desde 2008, se reúnen en el Obelisco a las 17 horas del primer domingo de cada mes y a las 23 horas de cada noche de luna llena, así como también se relacionan entre sí a través de varios grupos de Facebook. El recorrido que toman en sus encuentros presenciales no es predefinido y lo único acordado es volver al punto inicial de reunión al finalizar. Durante sus desplazamientos, que suelen durar entre cuatro y seis horas, obstaculizan tanto el tránsito vehicular como peatonal. Estos jóvenes se refieren a quienes asisten a tales encuentros como “Maseros”, perciben a todos los participantes como parte de una masa. Respecto de la organización interna del colectivo, existen ciertas lógicas que lo ordenan. En este sentido, puede advertirse que algunos de sus participantes reconocen y ocupan eventualmente el rol que denominan “Tapón”: encargados de detener el tránsito con su bicicleta, su cuerpo y su argumentación, generalmente hablan con los peatones y conductores para explicarles por qué les impiden el paso. En algunas ocasiones los tapones son varias personas que se dan las manos, mientras que en otras el rol es ocupado por un individuo solo, pero una constante es que los demás participantes interpelan al tapón con vitoreos, saludos y agradecimientos. Si bien esta tarea pareciera desarrollarse sin consenso ni organización, de manera espontánea, en realidad responde a lógicas grupales y rituales específicas que serán objeto de problematización en este trabajo. Así, por ejemplo, siempre se encuentra a alguien oficiando de tapón en cada calle o avenida perpendicular a aquella por la cual la Masa Crítica de Buenos Aires –en adelante, MCBA– transita, durante todo el tiempo que demore en pasar por cada respectiva intersección. En relación con la historia de la Masa Crítica a nivel mundial, la primera convocatoria ocurrió en San Francisco en septiembre de 1992, cuando un grupo de ciclistas conformado por activistas y militantes se reunió para cortar las calles en protesta por las condiciones del tránsito que privilegiaban exclusivamente la circulación de vehículos motorizados. A partir de entonces, este accionar se replicó en otras ciudades con objetivos similares: entre otras, New York, Copenhague, Berlín, Roma, Caracas, San Pablo, Santiago y Buenos Aires. Según afirma Chris Carlsson, uno de los ciclistas que participó de la primera reunión de protesta de este colectivo y que es percibido por los participantes como uno de sus fundadores –entrevistado en el marco de esta tesina–, en sus primeros dos meses de existencia –septiembre y octubre de 1992– se autodenominaron The common clot [El coágulo común] y su convocatoria fue de no más de cincuenta personas. Pero pronto, en noviembre de ese mismo año, reemplazaron el nombre por Critical Mass [Masa Crítica o MC]. Este último es un término tomado de la fisión nuclear, que comenzó a circular en un documental del 92 sobre el uso de bicicletas en San Francisco: a partir de una experiencia previa en China, allí se relata cómo la acumulación y el movimiento conjunto de una gran cantidad de ciclistas conforma una “masa crítica”, permitiendo cruzar “las calles caóticas y sin semáforos” del país de la Gran Muralla al frenar a los automóviles. Más allá de este origen compartido, en su dimensión global la Masa Crítica no es un fenómeno homogéneo, así como tampoco implica la organización de grupos homogéneos en cada ciudad. Por el contrario, su heterogeneidad se observa en las diversas modalidades que toma en cada escenario urbano donde se realiza la protesta: en algunos casos como el de Santiago de Chile, se predetermina un recorrido a seguir y la policía cierra calles, acompaña y cuida a los ciclistas, y se comparten códigos y normativas de convivencia por escrito, todos usan casco y luces; en otros como el de Buenos Aires, que se abordará en el desarrollo de esta tesina, los ciclistas toman las calles sin consentimiento alguno y no tienen apoyo policial, a la vez que los recorridos que toma la MCBA son distintos y aleatorios en cada reunión, pudiendo extenderse desde el Obelisco hasta Lomas de Zamora o consistir en dar vueltas por Palermo. Cabe destacar que la MCBA tuvo dos nacimientos: uno en 2005 y otro en 2008. El primero consistió en una convocatoria realizada en un grupo de Yahoo! por un uruguayo y dos argentinos, convocatoria a la que nadie respondió. Tres años más tarde, una austríaca que solía frecuentar la MC en Viena se contactó con ellos para ofrecer su ayuda en la difusión. Así, en octubre de 2008, veintiséis ciclistas se congregaron en el Obelisco. En diciembre 2010 ya eran miles los que asistían a la convocatoria con bicicletas, patines y patinetas. Para el tercer aniversario, concurrieron más de tres mil participantes. Quienes asisten a la MCBA la presentan como “un paseo”, una “celebración de las bicicletas”, una “manifestación de su poder”, la “lucha de las bicis por ganar su lugar en las calles de los autos”, o incluso llegan afirmar: “No cortamos el tránsito, somos el tránsito”, enunciación que remite al documental antes mencionado y que suele reproducirse en diversos folletos entregados durante las pedaleadas. En este último sentido, también suelen coordinar recorridos por diversos puntos urbanos para conmemorar el asesinato de ciclistas participantes que fueron atropellados por conductores de vehículos motorizados, con quienes establecen una fuerte oposición identitaria. Actualmente, si bien en cada contexto la Masa Crítica implica diversos papeles y modalidades de comportamiento, en todos los casos su canal de convocatoria, difusión y visibilidad es la plataforma digital Facebook. Quizás sea por ello que, en consonancia con un panorama general de estigmatización de los jóvenes (Saintout, 2013; Reguillo Cruz, 2012; Chaves, 2010) pueden advertirse diferentes prejuicios que circulan en las representaciones sociales y mediáticas sobre quienes participan de este colectivo. En este sentido, por ejemplo, los jóvenes participantes de la Masa Crítica suelen ser estigmatizados por los medios de comunicación cómo “peligrosos”, “violentos”, “vagos”, “irrespetuosos”, “usurpadores de las calles”, a la vez que como sujetos que “viven en un termo” y que “deberían irse a trabajar”, conforme a los estereotipos que rigen sobre los usos juveniles de Internet, las computadoras, los dispositivos móviles y las plataformas digitales, entendidos como factores de “aislamiento” (Morduchowicz, 2014). Estos estigmas pueden ilustrarse a partir de un suceso ocurrido en marzo de 2013, cuando un taxista impedido de transitar por un tapón atravesó la MCBA –en aquella ocasión compuesta por alrededor de mil ciclistas– atropellando a uno de los jóvenes participantes y llevándolo sobre su parabrisas durante aproximadamente tres cuadras, a través de los ciclistas que transitaban. A partir de este momento, puede advertirse una considerable disminución de la asistencia a las reuniones convocadas por el grupo en Buenos Aires. De aquí que una de las hipótesis que se someterá a prueba es que el descenso del número de participantes podría estar relacionado con un cambio perceptivo ocasionado por la forma del tratamiento del incidente, sobre la base de un cruce de representaciones sociales, mediáticas, individuales y colectivas que se propone reponer. Entonces, frente a lo que podría entenderse como un imaginario social instituido (Castoriadis, 2007 [1975]) a partir del cual las identidades juveniles en general suelen ser valoradas peyorativamente, en esta tesina se indagarán los procesos identitarios involucrados en la participación de los jóvenes en la MCBA. Para ello se relevarán las razones de su existencia, en función de los horizontes de sentido de los propios participantes que también se despliegan a través de Facebook, y las representaciones de los medios masivos tradicionales sobre este fenómeno social. Por lo tanto, se quiere conocer cómo entran en juego las experiencias singulares de un grupo de jóvenes que se identifican con la MCBA, problematizando los diferentes sentidos que la participación en este colectivo cobra para ellos. A su vez, se tendrá en cuenta que, a los estigmas que le asignan los medios, ellos parecieran responder con un discurso positivo que asocia la MCBA con un paseo, una fiesta o celebración de la bicicleta, donde todos son “amigos”, “familia”, “solidarios” e “iguales”, en la medida en que supuestamente allí no existirían líderes y serían posibles relaciones democráticas y horizontales. Se tomará distancia de las representaciones estigmatizadoras –que en algunas ocasiones son tomadas como emblemas identitarios por los sujetos involucrados– para rescatar la racionalidad propia del movimiento. Pero también se problematizará la celebrada “positividad” de sus sentidos colectivos, desarrollando un análisis que dé cuenta de la persistencia de jerarquías y relaciones de poder dentro del grupo. Objetivo general: Generar conocimiento sobre las dinámicas socioculturales implicadas en los grupos juveniles contemporáneos, de modo de poder dar cuenta de cómo los sujetos que participan de la MCBA se relacionan y construyen identidades, dentro de un panorama general de estigmatización de los jóvenes y de convergencia que permite establecer vínculos a través de los medios digitales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Goetz, Natasha
Other Authors: Álvarez Gandolfi, Federico
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Comunidades urbanas, Sociología del deporte, Identidad, Masas, Masa Crítica de Buenos Aires,
Online Access:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1597
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1cfaeb413137098eb5bc7965374c0407.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!