Dinámica de las nuevas desigualdades : su análisis a través de las estrategias familiares de supervivencia
Las situaciones de marginalidad, exclusión y desigualdad en nuestro país han sido eje de numerosos trabajos de investigación. Los mismos coinciden en que a pesar de que algunas condiciones estructurales se modifican y los actores individuales tratan de revertir sus situaciones de marginalidad, la desigualdad persiste. ¿De qué manera lo hace? El objetivo general de esta tesis apunta a la comprensión de mecanismos inscriptos en las prácticas desarrolladas por los hogares pobres que implican la persistencia de la desigualdad. Se aborda un tema estructural de la teoría sociológica (la desigualdad), a partir de aspectos vinculados a la agencia humana y al papel que cumplen las representaciones e interacciones propias del nivel microsocial. Dicho abordaje se realiza a partir del concepto de “estrategias familiares de vida” (EFV- Torrado, 2003). Se trabaja específicamente con unidades domésticas pobres, caracterizando sus estrategias como de supervivencia porque apenas alcanzan a reproducir las condiciones de vida elementales. Es en ellas que se observan comportamientos que, a pesar de estar orientados a superar carencias generan un efecto contrario de consolidación de la situación que se pretendía revertir. Esto no implica “culpar” al agente social, sino que se lo entiende condicionado por el marco de oportunidades en que se ve inmerso. La “opción” implicada en la práctica es un mecanismo que refuerza la marginalidad de su situación, con el agravante de que se inscribe como propio de la acción, dando lugar a lecturas que desdibujan el condicionante social internalizado en el agente, y refieren la práctica reproductiva a la “voluntad” o “elección” del individuo. En el capitalismo dependiente y heterogéneo, importantes sectores se vinculan marginalmente a los procesos productivos dominantes a través de prácticas que se desarrollan como aceptadas por el sistema social sin riesgo de desintegrarlo sino más bien, garantizando su reproducción (Salvia y Chávez Molina, 2007). El concepto de estrategias familiares permite el abordaje de todas estas prácticas, entendiéndolas como condicionadas por su inserción en la estructura social y rescatando la dinámica interna de la organización doméstica. Los procesos reproductivos en el nivel micro y en el macro se relacionan, dado que las estrategias familiares generan o seleccionan satisfactores a través de las posibilidades a su alcance en el entramado que las vinculan con los demás agentes sociales. Dicho entramado asigna a cada práctica un abanico de resultados posibles, en un contexto histórico definido, donde los individuos no pueden decidir evaluando simultáneamente todas las posibilidades y donde tampoco éstas son iguales para todas las posiciones en el espacio social. Este marco conceptual se traslada al campo empírico en dos escenarios de observación vinculados a aspectos diferentes de dichas estrategias: la alimentación y el trabajo infantil. En ambos fue imprescindible analizar el papel del Estado como regulador fundamental de las opciones disponibles para los sectores marginales. Su incidencia en las prácticas aporta a la comprensión de por qué se dan ciertos comportamientos que reproducen las condiciones de desigualdad, y hasta qué punto es posible para los actores, actuar de otra manera. Para ello, se optó por el enfoque cualitativo como referente procedimental de investigación. El mismo se presentó como el más adecuado a los objetivos propuestos dado el papel central asignado al significado que los actores otorgan a sus prácticas. Por su parte, dicha opción no implica la imposibilidad de triangular los resultados con datos estadísticos provenientes de diferentes fuentes que permitan una comprensión acabada de los mecanismos de reproducción de la desigualdad. Los datos obtenidos permiten sostener las hipótesis inicialmente planteadas. En las estrategias de consumo alimentario, las decisiones elaboradas por las familias en condiciones de marginalidad, permiten superar la condición calórica diaria necesaria pero poniendo en riesgo los componentes nutricionales de la ingesta. De la misma manera, el “atracón”, la alteración de comida o el ayuno son ejemplos de mecanismos a través de los cuales los agentes sociales quedan atrapados en una serie de prácticas reproductivas. En cuanto al trabajo infantil, la decisión y puesta en práctica de una estrategia de existencia donde el niño trabaje, implica cierta eficiencia en la posibilidad de cubrir necesidades materiales y simbólicas inmediatas (alcanza a generar las condiciones de existencia), pero a su vez reproduce las relaciones sociales que mantienen la situación de desigualdad, dado que esos chicos trabajadores limitan con su actividad sus propias posibilidades futuras. En este sentido, lo que se observa es que el trabajo infantil reviste fundamentalmente formas “invisibles” (fuera del ámbito legal), como el cirujeo y el trabajo doméstico, las cuales no realizan solos, ni en situación de calle, sino inscriptas en redes familiares. El trabajo de los niños mantiene implicancias económicas (ya sea por liberar mano de obra adulta o por sumarse como mano de obra secundaria) que permite enfrentar la situación de carencia pero sin revertir su lugar marginal en las relaciones sociales de producción, sino reforzándolo. En ambos escenarios, la escasez de opciones, el registro temporal de un presente perpetuo (sin futuro), las contradicciones entre autonomía-dependencia en la satisfacción de las vicisitudes cotidianas, la necesidad de articular intereses familiares a partir de trayectorias que se han mostrado efectivas aunque no superadoras de la pobreza y la acción del Estado sin el reconocimiento total de estos elementos permiten comprender los mecanismos micro sociales propios de las prácticas que producen y reproducen nuevas desigualdades.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
|
Subjects: | Pobreza, Deficiencias alimentarias, Exclusión social, Desigualdad social, Estrategias de sobrevivencia, Marginalidad, Familia, Trabajo de menores, Necesidades alimentarias, Alimentación, Economía alimentaria, Ayuda alimentaria, Política alimentaria, Estado, |
Online Access: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1514 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a166bf0908abc24ad54332ec472b9d18.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|