Morfología vegetativa y reproductiva del chirimoyo (Annona cherimola Mili.)

"El origen del chirimoyo es aún indefinido lo mismo puede ser de las tierras altas de Mesoamérica como de la región andina de Ecuador y Perú ya que en estos lugares crece en estado espontáneo formando bosques naturales. La familia Anonáceae comprende 120 especies, la mayoría originaria de la región tropical y subtropical de América siendo las más importantes en cuanto a consumo de su fruto, la chirimoya, corazón de buey o anona colorada, guanábana y el anón. Actualmente la chirimoya se cultiva en regiones de clima subtropical. Dentro de los países productores de chirimoya a nivel comercial se encuentran España y Chile con 3500 y 1200 ha, respectivamente, le siguen Argentina, Australia, Portugal, Egipto, Nueva Zelanda, Italia, E.U.A (California y Florida), India, Argelia, Perú, México y Colombia.. En México se cultiva a nivel comercial en los estados de Michoacán y Morelos. En los estados de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y Oaxaca se cultiva a nivel de huerto familiar o de traspatio. El chirimoyo se caracteriza por tener un sistema radicular superficial y ramificado, el 98% de las raíces se encuentra en los primeros 40 cm de profundidad. Su tallo es cilíndrico con corteza gruesa, lisa o con vetas de color verde grisáceo. Las ramas crecen cerca del suelo consiguiendo un aspecto frondoso, globoso y denso. Las hojas son simples, oblongo lanceoladas con el ápice redondeado en su base, de color verde, ligeramente pubescentes en el haz y muy pubescentes por el envés; alternas y opuestas con una longitud de 10 a 25 cm. Las yemas están ocultas por el peciolo de la hoja y poseen varios puntos de crecimiento con la posibilidad de emitir hasta 4 brotes. Las yemas pueden dar origen a brotes, flores o a flores y brotes. La flor del chirimoyo es hermafrodita, aparece solitaria o en inflorescencias ( cimas de 1 a 4) en madera de un año o en ocasiones en el tallo en el brote de una rama nueva. El perianto se compone de 3 sépalos triangulares cortos y pubescentes y dos series de tres pétalos carnosos y triangulares, siendo los internos muy cortos. En su interior aloja los pistilos y estambres distribuidos helicoidalmente. Cada pistilo tiene un óvulo, los carpelos están separados y se unen por la base formando un gineceo sincarpico. Por la falta de sincronía en la maduración de las estructuras reproductivas (dicogamia) es bajo el porcentaje de amarre de frutos, por lo que se hace necesaria la polinización manual o artificial para asegurar un mayor número de frutos por árbol. El fruto es un sincarpio procedente de una flor, formado por la fusión de muchos carpelos simples constituyendo una masa sólida, cada carpelo aloja una semilla alcanzando su madurez de seis a diez meses después de la floración. El color del fruto varía entre verde claro y verde oscuro, de pulpa carnosa blanca, muy aromática y azucarada de sabor sub-ácido. Se le clasifica como fruto climatérico. La semilla es aplanada, elíptica de color negro; recién extraída del fruto es de color café claro. La testa dura encierra al tegmen que cubre al endospermo ruminado y al embrión que es pequeño y rudimentario, por lo que promueve r germinación irregular. El chirimoyo puede ser utilizado en la elaboración y de insecticidas; farmacéuticamente posee propiedades medicinales; en la dieta diaria se consume como postres (pasteles, licuados, refrescos, nieve o simplemente sola y con sal. Su madera es fuerte y flexible de tal forma que es usada en la construcción de viviendas y artesanías"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Rivera, Margarita
Other Authors: Favela Chávez, Esteban
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Vegetales, Morfología, Reproductiva, Chirimoyo, Madera, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49447
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!