Dolor total : abordaje desde el cuidado enfermero
Recuperar e incorporar a la gestión del cuidado enfermero aquellas estrategias no farmacológicas que se ha demostrado científicamente que alivian el “dolor total” considerando distintas posibilidades de aliviarlo, implica un gran reto para el profesional de enfermería. Se propuso Comprender la percepción que refieren los profesionales de enfermería del hospital Andacollo, Chos Malal y Rincón de los Sauces respecto al dolor total y de la aplicación de estrategias no farmacológicas aplicadas a personas en situación de dolor total, período febrero-junio del 2020. Se investigó siguiendo una estrategia cualitativa, exploratoria y fenomenológica. Se realizaron seis entrevistas en profundidad, virtuales, previo consentimiento informado. Los profesionales se seleccionaron mediante un muestreo intencional y estratégico, considerando su experiencia para referir datos relevantes acordes al objetivo planteado. Se valora el significado del dolor total percibiendo al mismo como un dolor atrapante que modifica el bienestar de quien lo padece y su familia. Las terapias alternativas no se aplican por desconocimiento, falta de tiempo o por no ser convencionales. Recuperar y tratar el dolor total implica conocer a la persona en todas sus dimensiones y ofrecerle la opción más adecuada para aliviar este dolor, como lo son las estrategias no farmacológicas complementándolas con los fármacos.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | trabajo final de grado biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
2022-05-24T14:47:49Z
|
Subjects: | Dolor total, Estrategias no farmacológicas, Percepción de enfermería, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, Ciencias Biomédicas, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16718 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|