Cruces entre la literatura y la ciencia : un análisis de Borges y la física cuántica de Alberto Rojo

El siguiente trabajo reflexiona acerca de los posibles encuentros que se producen entre la ciencia y la literatura. A partir del libro Borges y la física cuántica de Alberto Rojo, se analizan algunos cuentos del escritor argentino que permiten concebir a la literatura y a la ciencia no como disciplinas independientes entre sí sino interconectadas a través de la misma meta: comprender la realidad. Antes de que fueran dos disciplinas diferentes como las concebimos ahora, la literatura y la ciencia eran dos esferas de conocimiento cercanas entre sí. Y a pesar de que diversos procesos socio-históricos generaron que se las concibiese como dos entes intocables, lo cierto es que existen cruces entre ambas. Un claro ejemplo puede ser hallado en Jorge Luis Borges, quien sin saberlo utilizó nociones de la física cuántica en sus cuentos. Y más importante, se adelantó a dar soluciones a problemas que dicha disciplina no había hallado. Este trabajo intenta demostrar, a partir de este autor argentino, que la literatura y la ciencia poseen puntos de contacto necesarios de ser revisados, pues ambas buscan, en esencia, comprender la realidad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez González, Daniela
Format: Articulo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades 2020-05-18T16:10:41Z
Subjects:Física cuántica, Literatura, Borges, Jorge Luis, Ciencia, Ciencias Aplicadas, Humanidades y Arte,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15776
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!