¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula

Esta publicación porta el desafío de ser utilizada como dispositivo para combatir la desinformación, o la información sesgada. Con frecuencia, la enseñanza de la Historia Argentina en el nivel medio de nuestra provincia se ha centrado en los procesos nacionales escindidos de la historia local, cuestión que obstaculiza la comprensión del desarrollo de los hechos en nuestro territorio. Hemos aprendido, con Walter Benjamin, que la historia es materia viva y por lo tanto debe ser revisitada e interpelada con la esperanza no de contemplar, por fin, el espejismo de verdades absolutas, sino de avanzar en búsqueda de mayores luces. Si no obramos de manera crítica, la Historia se torna un bien de cambio o de consumo. Presentación Existe la necesidad de volver a mirar el pasado para pensar el presente y construir un horizonte como proyecto. Benjamin nuevamente: el tiempo lineal, progresivo, nos aniquila. Sólo cuando miramos hacia el pasado y lo recuperamos –como el “ángel de la historia”, concepto inspirado por un cuadro de Paul Klee con el que, de paso, el pensador alemán nos enseña que todo arte es político– podemos pensar porvenir, pero siempre desde un presente iluminador que parpadea futuro; la necesidad, entonces, es la de efectuar una relectura que rompa con la opresión de los vencidos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Azconegui, María Cecilia, Ferrada, Mariana, Huencho, Luisa, García Gualda, Suyai, Actis, Marcelo, Machado, Claudia, Rodriguez, Andrea Belen, Nieto, Sofía, Porrino, Andrea, Funes, Sebastián, Favaro, Orietta, Aiziczon, Fernando
Other Authors: Watkins, Tomás (edit)
Format: Libro biblioteca
Language:spa
Published: Editorial del Centro de Documentación e Información Educativa “Alicia Pifarré” (CeDIE) 2019-08-01T12:18:52Z
Subjects:Neuquén (Argentina), Historia, Enseñanza, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15343
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-rdiunco-ar-uncomaid-15343
record_format koha
institution UNCO AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-rdiunco-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central Francisco P. Moreno
language spa
topic Neuquén (Argentina)
Historia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Neuquén (Argentina)
Historia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
spellingShingle Neuquén (Argentina)
Historia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Neuquén (Argentina)
Historia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Azconegui, María Cecilia
Ferrada, Mariana
Huencho, Luisa
García Gualda, Suyai
Actis, Marcelo
Machado, Claudia
Rodriguez, Andrea Belen
Nieto, Sofía
Porrino, Andrea
Funes, Sebastián
Favaro, Orietta
Aiziczon, Fernando
¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
description Esta publicación porta el desafío de ser utilizada como dispositivo para combatir la desinformación, o la información sesgada. Con frecuencia, la enseñanza de la Historia Argentina en el nivel medio de nuestra provincia se ha centrado en los procesos nacionales escindidos de la historia local, cuestión que obstaculiza la comprensión del desarrollo de los hechos en nuestro territorio. Hemos aprendido, con Walter Benjamin, que la historia es materia viva y por lo tanto debe ser revisitada e interpelada con la esperanza no de contemplar, por fin, el espejismo de verdades absolutas, sino de avanzar en búsqueda de mayores luces. Si no obramos de manera crítica, la Historia se torna un bien de cambio o de consumo. Presentación Existe la necesidad de volver a mirar el pasado para pensar el presente y construir un horizonte como proyecto. Benjamin nuevamente: el tiempo lineal, progresivo, nos aniquila. Sólo cuando miramos hacia el pasado y lo recuperamos –como el “ángel de la historia”, concepto inspirado por un cuadro de Paul Klee con el que, de paso, el pensador alemán nos enseña que todo arte es político– podemos pensar porvenir, pero siempre desde un presente iluminador que parpadea futuro; la necesidad, entonces, es la de efectuar una relectura que rompa con la opresión de los vencidos.
author2 Watkins, Tomás (edit)
author_facet Watkins, Tomás (edit)
Azconegui, María Cecilia
Ferrada, Mariana
Huencho, Luisa
García Gualda, Suyai
Actis, Marcelo
Machado, Claudia
Rodriguez, Andrea Belen
Nieto, Sofía
Porrino, Andrea
Funes, Sebastián
Favaro, Orietta
Aiziczon, Fernando
format Libro
topic_facet Neuquén (Argentina)
Historia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
author Azconegui, María Cecilia
Ferrada, Mariana
Huencho, Luisa
García Gualda, Suyai
Actis, Marcelo
Machado, Claudia
Rodriguez, Andrea Belen
Nieto, Sofía
Porrino, Andrea
Funes, Sebastián
Favaro, Orietta
Aiziczon, Fernando
author_sort Azconegui, María Cecilia
title ¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
title_short ¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
title_full ¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
title_fullStr ¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
title_full_unstemmed ¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
title_sort ¿qué pasaba en neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
publisher Editorial del Centro de Documentación e Información Educativa “Alicia Pifarré” (CeDIE)
publishDate 2019-08-01T12:18:52Z
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15343
work_keys_str_mv AT azconeguimariacecilia quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT ferradamariana quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT huencholuisa quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT garciagualdasuyai quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT actismarcelo quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT machadoclaudia quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT rodriguezandreabelen quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT nietosofia quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT porrinoandrea quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT funessebastian quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT favaroorietta quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
AT aiziczonfernando quepasabaenneuquenclavesparapensarnuestrahistoriadesdeelaula
_version_ 1756192351330500608
spelling dig-rdiunco-ar-uncomaid-153432022-09-07T18:18:46Z ¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula Azconegui, María Cecilia Ferrada, Mariana Huencho, Luisa García Gualda, Suyai Actis, Marcelo Machado, Claudia Rodriguez, Andrea Belen Nieto, Sofía Porrino, Andrea Funes, Sebastián Favaro, Orietta Aiziczon, Fernando Watkins, Tomás (edit) Azconegui, María Cecilia (coord) Ferrada, Mariana (coord) Neuquén (Argentina) Historia Enseñanza Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Esta publicación porta el desafío de ser utilizada como dispositivo para combatir la desinformación, o la información sesgada. Con frecuencia, la enseñanza de la Historia Argentina en el nivel medio de nuestra provincia se ha centrado en los procesos nacionales escindidos de la historia local, cuestión que obstaculiza la comprensión del desarrollo de los hechos en nuestro territorio. Hemos aprendido, con Walter Benjamin, que la historia es materia viva y por lo tanto debe ser revisitada e interpelada con la esperanza no de contemplar, por fin, el espejismo de verdades absolutas, sino de avanzar en búsqueda de mayores luces. Si no obramos de manera crítica, la Historia se torna un bien de cambio o de consumo. Presentación Existe la necesidad de volver a mirar el pasado para pensar el presente y construir un horizonte como proyecto. Benjamin nuevamente: el tiempo lineal, progresivo, nos aniquila. Sólo cuando miramos hacia el pasado y lo recuperamos –como el “ángel de la historia”, concepto inspirado por un cuadro de Paul Klee con el que, de paso, el pensador alemán nos enseña que todo arte es político– podemos pensar porvenir, pero siempre desde un presente iluminador que parpadea futuro; la necesidad, entonces, es la de efectuar una relectura que rompa con la opresión de los vencidos. Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Azconegui, María Cecilia. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina. Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Huencho, Luisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: García Gualda, Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Actis, Marcelo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Fil: Machado, Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina. Fil: Nieto, Sofía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Porrino, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Funes, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Favaro, Orietta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Favaro, Orietta. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Favaro, Orietta. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura; Argentina. Fil: Aiziczon, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Aiziczon, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ferrada, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. 2018 2019-08-01T12:18:52Z 2019-08-01T12:18:52Z Libro book acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15343 978-987-46665-4-3 spa https://cedie.neuquen.gov.ar/wp-content/uploads/2017/10/QPEN-WEB-Junio2019.pdf Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 240 p. application/pdf Editorial del Centro de Documentación e Información Educativa “Alicia Pifarré” (CeDIE)