¿Qué pasaba en Neuquén? : claves para pensar nuestra historia desde el aula
Esta publicación porta el desafío de ser utilizada como dispositivo para combatir la desinformación, o la información sesgada. Con frecuencia, la enseñanza de la Historia Argentina en el nivel medio de nuestra provincia se ha centrado en los procesos nacionales escindidos de la historia local, cuestión que obstaculiza la comprensión del desarrollo de los hechos en nuestro territorio. Hemos aprendido, con Walter Benjamin, que la historia es materia viva y por lo tanto debe ser revisitada e interpelada con la esperanza no de contemplar, por fin, el espejismo de verdades absolutas, sino de avanzar en búsqueda de mayores luces. Si no obramos de manera crítica, la Historia se torna un bien de cambio o de consumo. Presentación Existe la necesidad de volver a mirar el pasado para pensar el presente y construir un horizonte como proyecto. Benjamin nuevamente: el tiempo lineal, progresivo, nos aniquila. Sólo cuando miramos hacia el pasado y lo recuperamos –como el “ángel de la historia”, concepto inspirado por un cuadro de Paul Klee con el que, de paso, el pensador alemán nos enseña que todo arte es político– podemos pensar porvenir, pero siempre desde un presente iluminador que parpadea futuro; la necesidad, entonces, es la de efectuar una relectura que rompa con la opresión de los vencidos.
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Editorial del Centro de Documentación e Información Educativa “Alicia Pifarré” (CeDIE)
2019-08-01T12:18:52Z
|
Subjects: | Neuquén (Argentina), Historia, Enseñanza, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15343 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|