Restricciones naturales y contradicciones legales en la organizacion del espacio urbano en tomo al barrio Cuenca XV

La ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima, se encuentra asen­tada en el piso de valle elaborado por los rios Lirnay y Neuquén, en proximidades de la confluencia de los mismos. Está limitada hacia el sur y el este por áreas agrícolasdotadas de infraestructura de riego y al norte, por un frente mesetiforme de fuertes pendientes disectadas por una red de surcos y cárcavas que provocan el retroceso pro­gresivo de la pendiente. Cuenca XV1 es una de las de las dieciséis cuencas aluvionales que drenan el frente de barda que limita por el norte a la ciudad de Neuquén. -Fig 1-. Como tal representa una unidad desde el punto de vista biofísico cuyo tratamiento y gestión debe realizarse considerando el carácter sistémico de la misma, su complejidad, dinámica e impredecibilidad. Constituye un área receptora de aportes pluvioaluvionales -relacionados a precipitaciones estivales irregulares e intensas de origen convectivo- y de material inconsolidado que conforma, en el piso de la cuenca, un importante espesor de acarreo aluvial. Si bien hoy este sistema se mantiene en un estado de equilibrio, es decir que existe un ajuste entre las formas y los procesos naturales, éstos poseen a su vez una dinámica propia la cual puede ser rápidamente alterada por la acción del hombre. Al respecto cabe aclarar que la cuenca ha sido objeto de profundos debates, ya que es considerada corno la mayor reserva urbana de la ciudad. Las primeras controversias entre municipio y provincia surgen en el año 1997 y se basan en la posibilidad de relocalizar en el área alrededor de 600 familias' provenientes de tomas ilegales de terrenos ubicadas en áreas de riesgo pluvioaluvional'. El Proyecto de incorporar la cuenca al ámbito urbano se desarrolla sobre dos lotes, el denominado Z1 -propiedad del Instituto Provincial de la Vivienda-y una fracción de terreno ubicada en el sector noreste de Ja zona, aportado por la municipalidad de Neuquén. Por ello y ante la posibilidad de urbanizar la misma surge como objetivo caracterizar el área según su aptitud geomorfológica analizando además las normativas municipales vigentes comprometidas en el proceso de redefinición territorial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Capua, Olga C., Ciminari, Mabel, Jurio, Elsie M., Torrens, Celia Viviana
Format: Articulo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía 2019-06-06T01:59:41Z
Subjects:Espacio urbano, Geografía, Neuquén (Argentina), Riego, Barrio Cuenca XV Neuquén, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15257
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!