Política Agraria

Este crecimiento refuerza el propósito de que Chile llegue a ser una potencia agroalimentaria y forestal y hace ver con mayor optimismo la posibilidad de superar la meta de US$ 10.000 millones antes del año 2010. En efecto, es perfectamente posible llegar a la cifra que se esperaba alcanzar en ese año antes de lo presupuestado, probablemente en 2006 ó 2007. A este crecimiento han contribuido principalmente el subsector forestal, la fruticultura y el vino, agregándose de manera cada vez más importante carnes y lácteos, rubros que en 2004 aportaron US$ 3.000 millones, US$ 1.900 millones, US$ 850 millones, US$ 386 millones y US$ 84 millones, respectivamente. Cabe destacar que cada vez se incorporan más pequeñas y medianas empresas agrícolas a este proceso exportador, tanto con los rubros más tradicionales, como frutas, carnes y leche, como con productos emergentes, como miel, berries, arándanos, cebollas, ajos y otros. Después de un proceso de casi dos años, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, recibió a inicios del presente mes de mayo el informe final de la Evaluación del Desempeño Ambiental de Chile, elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y que comprende el período 1990 - 2004. El gobierno de Chile decidió someterse voluntariamente a esta evaluación, considerando que el desarrollo económico nacional está inmerso en un proceso de globalización en el cual también tienen una gran importancia las variables medioambientales. El informe establece que, si bien "el desarrollo económico se ha apoyado en políticas macroeconómicas y sociales sólidas y ha tenido como consecuencia una reducción significativa de la pobreza, también ha ejercido una considerable presión sobre algunos recursos naturales, sobre todo en los sectores de mayor auge, como la minería, la silvicultura y la acuicultura. La situación ambiental de Chile se debe entender en el contexto de su veloz ritmo de desarrollo". El informe, que en general hace un balance positivo de lo avanzado en los últimos 15 años, también plantea diversos desafíos, que se sintetizan en 52 recomendaciones. En lo medular se refiere a la necesidad de fortalecer la institucionalidad y la gestión ambiental; revisar el sistema tributario, considerando el punto de vista ambiental; establecer un sistema de información con indicadores ambientales disponibles para el público y las autoridades; aumentar los recursos para la fiscalización y aumentar su liderazgo ambiental regional, entre otros desafíos. Con relación al sector silvoagropecuario, los avances y desafíos se plantean en las áreas de naturaleza y biodiversidad, sector forestal y sector agrícola, siendo abordado este último horizontalmente en los temas de gestión del agua, conservación de la naturaleza y diversidad biológica e integración de la economía y el medio ambiente. A continuación se presenta una síntesis de los avances y debilidades con relación a las áreas señaladas precedentemente. Conservación de la Naturaleza y Diversidad Biológica: se reconoce lo realizado en este período en temas de normativa, áreas protegidas, estrategia nacional de biodiversidad y programas de recuperación de especies amenazadas. Como aspectos negativos, se señala el no contar con una ley específica de conservación de la naturaleza; que la biodiversidad siga siendo inadecuadamente conocida, y el que no se reconozca adecuadamente el valor de la naturaleza como un activo, como por ejemplo para el turismo. Se incluyen recomendaciones relacionadas con los siguientes temas: estrategia nacional de biodiversidad, a nivel nacional y regional; áreas silvestres protegidas, privadas y estatales; protección de 10% de los ecosistemas significativos del país; construcción de una base de conocimientos científicos, con la participación de organismos estatales e instituciones académicas; potenciamiento mutuo de las políticas de turismo y naturaleza con los instrumentos económicos y otros mecanismos adicionales. En este ámbito, el informe plantea también la necesidad de acelerar el avance hacia el establecimiento de un sistema eficaz de ordenamiento territorial. Sector Forestal: se reconoce lo realizado en cuanto a normas de reforestación y en la protección de los bosques nativos en áreas protegidas, así como los avances alcanzados hacia un manejo forestal sustentable y la certificación forestal. Sin embargo, se plantea que se ha prestado escasa atención a los efectos ambientales, positivos y negativos, sobre suelo, agua y biodiversidad, de la plantación de árboles; y que se debería poner más énfasis en proteger las riberas boscosas de ríos y en el agrupamiento de propietarios de bosques para obtener avances en el manejo sustentable de los bosques nativos. Las recomendaciones que se plantean para este sector dicen relación con promover un acuerdo entre los actores interesados sobre las orientaciones estratégicas nacionales respecto a protección, manejo sustentable y plantación de los recursos forestales; adoptar y ejecutar medidas para asegurar el manejo sustentable del bosque nativo, incluidas recompensas por servicios ambientales, mecanismos de cumplimiento recíproco, asociaciones y cooperación entre los actores interesados, y fortalecer la capacidad fiscalizadora de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Sector Agrícola: se analizó el recurso agua, donde además se menciona brevemente también el tema de la degradación de suelos. La referencia que se hace dice relación con la disponibilidad de agua para el riego y con la contaminación de ésta por fertilizantes y pesticidas. Con relación a la degradación del suelo, se menciona la ausencia de un manejo eficaz y de objetivos de conservación; la salinización del suelo en las áreas de regadío, por el uso de aguas salinas, y técnicas de producción intensivas combinadas con uso poco eficiente del agua. La recomendación que se hace frente a lo señalado es reducir los efectos de la agricultura (relacionados con riego, nutrientes, pesticidas y salinización, entre otros) en la calidad y la cantidad del agua. Se hace referencia también al tema de uso de fertilizantes y pesticidas cuando se analiza la integración de las preocupaciones ambientales en la agricultura, y se reconoce como un avance en esta materia la firma de los acuerdos de producción limpia. No obstante, se plantea el desafío de incorporar en estos acuerdos algunos objetivos con plazos concretos para el manejo de pesticidas y nutrientes. El informe completo puede ser consultado en la página web de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA (www.conama.cl) En las negociaciones para suscribir un tratado de libre comercio con 3 países del Asia-Pacifico, el sector lechero chileno alcanzó un importante logro, que incluye una desgravación a 12 años, con 6 de gracia y una eliminación lineal de los aranceles en la segunda mitad del período, hasta llegar a 0 al año 2017. Adicionalmente, para asegurar las legítimas aprensiones de los productores lecheros, se acordó establecer una salvaguardia especial láctea, que a partir del año 7 retrotrae el arancel al 6% ad valórem que existe hoy, en el caso de que las importaciones de lácteos provenientes de Nueva Zelanda superen un determinado volumen acordado por las partes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Catalina Gonzalez, Maria
Format: Artículos biblioteca
Published: 2005-05-25
Online Access:http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/3353
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!