Un acercamiento a las capillas de indios en San Miguel de Allende, Guanajuato, como aporte al turismo rural

A lo largo de la historia de México las construcciones religiosas se han convertido no solo en evidencia de la vida de los mexicanos que habitaron en épocas anteriores, sino también en testigos de los acontecimientos trascendentales que han marcado la vida del país. Las capillas corresponden a dichas construcciones eclesiásticas, que, sin tener la estructura ostentosa y las dimensiones de un templo, sí poseen funciones importantes para las personas católicas. En San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato, México, durante la conquista y época virreinal, los antiguos habitantes de la región fusionaron sus creencias y deidades con el cristianismo, siendo las hoy conocidas capillas de indios o capillas virreinales testigos de la fusión entre ambas culturas. Las capillas de indios son construcciones pequeñas y primitivas erigidas por los antiguos pobladores, las cuales eran autorizadas mediante cédulas reales y a petición de los indios prominentes: caciques y conquistadores (Rodríguez, 2017), en las que se puede observar la expresión del catolicismo y el sincretismo con las deidades de los pobladores. Actualmente, muy pocas de estas están en pie. Sin embargo, aún se encuentran en buen estado y conservan en su interior imágenes religiosas, cruces de manufactura indígena y elementos esenciales del proceso de evangelización, motivo por el cual han llamado la atención de habitantes y turistas, así como de la propia Secretaría de Turismo para hacer de estas un atractivo turístico, sin tener aún un recorrido consolidado. Derivado de lo anterior, la finalidad del presente documento es conocer la importancia de las capillas de indios no sólo para los sanmiguelenses sino en general, para la cultura de los mexicanos. Con ello, se sientan las bases para nuevas investigaciones y el desarrollo de proyectos turísticos, particularmente de turismo rural.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Esquivel Ríos, Rocío, Martínez Sánchez, Araceli
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Subjects:Turismo Rural, Atractivos Turísticos,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3998/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3998/1/AT-2023-21-2-esquivel-martinez.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!