El viaje colonial y la imagen ideal del destino
El presente trabajo se centra en las interrelaciones entre sistema colonial, viaje y fenómeno turístico, analizando al viaje como proceso socio-histórico desde le punto de vista de la turismología. Se sitúa, fundamentalmente, en el viaje colonial que se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta el final del proceso de descolonización, entre el Africa del Norte francesa y el estado francés. El análisis parte de la observación, dentro del sistema colonial, de la idealización del escenario del destino desde el punto de vista de los viajeros coloniales, tanto del colonizador como del residente metropolitano, tomándose como referencia el "Retrato del colonizado" de Albert Memmi. Para posteriormente realizar un análisis comparativo respecto a lo que sucede, ya durante la era turística, con las relaciones entre los antiguos estados coloniales y su metrópoli y la correspondiente idealización del destino. Se observa como la situación colonial genera imágenes de tipo ideal en las mentes de las sociedades, tanto en el colonizador cuyo destino se encuentra en la metrópoli, como en el ciudadano de la metrópoli que decide trasladarse hacia el sitio colonial; y el modo en que el hecho también se repite durante las relaciones turísticas internacionales.
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
|
Subjects: | Turismo, Historia, Imagen, Turismo Internacional, Relaciones Turísticas, Destinos Turísticos, Sistema Colonial, Viaje Colonial, Otredad, |
Online Access: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/1/Apo2007a11v2pp85-104.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|