Características del consumo de medicamentos en una población universitaria

Las estadísticas reflejan un consumo incorrecto de medicamentos del 50% de los pacientes a nivel mundial indican el empleo inadecuado y automedicación como tipos frecuentes de uso irracional. Impulsando estrategias que favorezcan un uso racional la OMS (2002) manifiesta la necesidad de evaluar esta problemática a través del análisis de tipos, volumen y motivos de uso irracional. El propósito del trabajo es determinar el perfil de consumo de medicamentos por automedicación de los afiliados a una obra social universitaria argentina para el año 2015. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo no experimental, transaccional, con análisis de fuentes secundarias para elaborar un ranking de fármacos de mayor volumen de ventas por acción terapéutica a fin de determinar las características de los consumidores. Se observa como patrón de comportamiento generalizado en la población estudiada la adquisición de analgésicos sin prescripción médica. Sin considerar esta acción terapéutica se determina aplicando cluster bi-etápico un perfil diferenciado de consumo de antibióticos, anticonceptivos con distintos rangos de valores y antiácidos para una mayoría de la población joven, menores de 40 años, hombres y mujeres distribuidos en cinco conglomerados. Estos resultados permitirán definir lineamientos a nivel organizacional para promover una conducta responsable entre sus afiliados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mortara, Verónica, Zanfrillo, Alicia Inés
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Subjects:Autoconsumo, Medicamentos, Análisis Estadístico,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/1/mortara-zanfrillo-2018.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!