Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
Las nuevas tecnologías en los ámbitos prestacional y terapéutico implican un mayor costo de los productos farmacéuticos con un gran impacto en la gestión de prestaciones de las organizaciones financiadoras de salud y en los coseguros a cargo de los beneficiarios. Las exigencias frente a una población caracterizada por una mayor representación de los rangos etarios superiores presentan para las entidades financiadoras de salud un desafío para mantener el nivel de prestaciones a sus asociados junto con la sostenibilidad económica. Con escasa literatura científica sobre alternativas de cálculo, el objetivo del trabajo consiste en diseñar una metodología que respete la prescripción médica y los porcentajes de cobertura propios de la entidad, mayores que los establecidos por el Programa Médico Obligatorio -PMO-. Para cada acción farmacológica se agrupan los medicamentos de similares características disponibles en el mercado, a fin de obtener una base de cálculo para establecer el valor de cobertura. La propuesta se realiza para una obra social universitaria a partir del análisis de los perfiles de consumo de los afiliados. La implementación de esta herramienta permite mantener el nivel de cobertura y características de las prestaciones con un menor costo tanto para el afiliado como para la entidad.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Medicamentos, Cobertura Social, Obras Sociales, Universidades, |
Online Access: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/1/villarramos-etal-2018.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|