Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
Desde la década del '90, la actividad olivícola del Sudoeste Bonaerense (SOB) se viene expandiendo con gran dinamismo, convirtiéndose en una atractiva alternativa productiva para una zona agropecuaria marginal y con un importante avance de la desertificación. El aceite de oliva (AO) producido posee atributos diferenciales de calidad debido, fundamentalmente, a las condiciones climáticas y edáficas y al tratamiento brindado a los olivares. A lo anterior, se suman ventajas competitivas derivadas de la infraestructura y de los servicios necesarios con que cuenta la Región. Conforme el marco anterior, el interés del Trabajo se centra en las potencialidades y limitaciones de los productores y en el conocimiento de los consumidores acerca del AO y en su valoración del producido regionalmente. A tal fin, se analizan datos de un relevamiento llevado a cabo a 41 explotaciones, en diciembre 2015-enero 2016 y de una encuesta realizada a 175 consumidores, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante julio-agosto 2015. Se evidencia falta de información de los consumidores respecto a ciertos atributos como grado de acidez y procedencia. Dicho resultado, puede orientar a los productores en el diseño de estrategias conjuntas tendientes a aumentar la participación en el mercado interno, asociada a la identidad territorial.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Aceite de Oliva, Producción, Consumo, Atributos de Calidad, |
Online Access: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/1/lupin-etal-2017.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|